Pa´lante



SE INAUGURA OBRA DE “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO” EN HUARAL


Todo quedó listo para la inauguración de la obra “Rehabilitación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del sector norte periférico”, en el distrito de Huaral. 

El gobernador regional será el encargado de entregar esta obra que tiene una inversión de un millón 551 mil 751 nuevos soles, el cual mejorará las condiciones de vida de la ciudadanía, reduciendo los riesgos para la salud y la prevención en la contaminación.
Los trabajos han consistido en la instalación de 453 conexiones domiciliarias, válvulas y grifos contra incendios. Además, de 420 conexiones de desagüe y 49 buzones que han sido reparados su techo, marco y tapa.
El evento se desarrollará el domingo 12 de abril, a partir de las 9:30 am. Los beneficiados con este proyecto son un total de 5,267 personas de las urbanizaciones Matta y Aparicio, en la provincia de Huaral.
Es así, como esta gestión regional está facilitando la ejecución de estos trabajos de servicios básicos en diferentes partes de región, con la finalidad de ofrecer una vida más saludable y digna a la ciudadanía.





GOBERNADOR REGIONAL NELSON CHUI PONDRÁ AL SERVICIO RENOVADA INFRAESTRUCTURA EN HOSPITAL DE BARRANCA


El gobernador regional Nelson Chui Mejía pondrá al servicio de la comunidad las renovadas infraestructuras de atención médica en el Hospital de Barranca, que es de nivel II-2. 

Es por ello, que se estará inaugurando la obra “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Hospitalario”, en este nosocomio barranquino, el cual es de vital necesidad e importancia para la comunidad.
La inversión asciende a 2 millones 748 mil nuevos soles, lo que ha permitido ampliar sus unidades de servicios, contando con escalera y dos ascensores para que puedan subir, el público y otro las camillas, a los tres niveles.
El proyecto comprende el mejoramiento y acondicionamiento del segundo y tercer piso, remodelación, acabado de piso, muro, cielorraso e instalaciones eléctricas y sanitarias.
Asimismo, se ha considerado la implementación de los equipos médicos, instrumentales y mobiliarios biomédicos, que por ende mejorarán la eficiencia de los servicios y garantizará la vida de las personas.
Una moderna infraestructura hospitalaria que beneficiará a más de 142 personas. La ceremonia de inauguración está programada para el domingo 12 de abril, a partir de la 1:00 p.m.


ESTE SÁBADO SE INAUGURA OBRA “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD EN COCHAMARCA” EN LA PROVINCIA DE OYÓN




Para el sábado 11 de abril, nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía inaugurará la obra “Ampliación y Mejoramiento del Puesto de Salud en la localidad de Cochamarca, en la provincia de Oyón. 

El proyecto presupuestado en 792 mil 838 nuevos soles, estará garantizando las condiciones de salubridad necesarias en la atención de los pacientes, en esta parte de la zona altoandina.
La construcción comprende de módulos de salud, dormitorio, comedores, cerco perimétrico, equipamiento e instrumental médico, zona de estacionamiento, veredas y jardines.
Con esta obra se impulsa el proceso de cambio en el cual está enfocado esta gestión regional, a fin de estar más cerca de la gente y poder satisfacer sus demandas para recibir un oportuno servicio médico.
La ceremonia de inauguración está programada para las 11:30 a.m., contándose con las autoridades representativas de la provincia y la población que está entusiasmada de atenderse en mejores condiciones.






GOBERNADOR REGIONAL NELSON CHUI Y JEFE DE ESTADO OLLANTA HUMALA INAUGURARON LOCAL DE CUNA MÁS EN CAÑETE


En la provincia de Cañete, nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía y el Jefe de Estado Ollanta Humala Tasso, inauguraron un Centro Infantil de Atención Integral, al celebrarse el tercer aniversario del Programa Nacional “Cuna Más”. 

Chui Mejía, comprometió al presidente de la República Humala Tasso y a la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) Paola Bustamante Suárez, a trabajar de la mano para elevar la calidad de vida de los pobladores de esta parte de la región.
A su vez, el titular de la región Lima saludó que hayan elegido el centro poblado Pueblo Nuevo de Conta, en el distrito de Nuevo Imperial, para celebrar un aniversario más del programa social, toda vez que es un lugar con índices de pobreza y pobreza extrema que merece toda la preocupación del gobierno central.
Del mismo modo, hizo hincapié en la necesidad de acceder a los recursos de los programas de los ministerios, que nos son negados por estar ligados a Lima Metropolitana y no reflejar los verdaderos indicadores de anemia y desnutrición crónica que existe, en los 93 distritos, de los 128 que posee la región Lima.
Al mismo tiempo, la primera autoridad regional asumió el compromiso de efectuar los estudios y expediente técnico para hacer realidad las obras de agua, desagüe y electrificación, en esta segunda etapa, para luego tocar las puertas de los diversos portafolios del Estado y conseguir su financiamiento.
Ollanta Humala, quien estuvo acompañado de la primera dama Nadine Heredia, felicitó la preocupación del mandatario regional por su voluntad de sacar adelante a su pueblo. “Justamente estas son las ganas y el empeño que debe mostrar una autoridad, que es líder en su región. Estamos para darnos la mano y trabajar juntos”, puntualizó el mandatario peruano.








GOBERNADOR REGIONAL NELSON CHUI ENTREGÓ TROFEOS A GANADORES DEL CAMPEONATO INKA OFF ROAD EN AUCALLAMA - HUARAL


La industria del automovilismo es un elemento clave para el desarrollo de la región, fue lo que manifestó nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía, durante su participación en el Campeonato Inka Off Road – Copa Mastercraft Tires. 

Fue una apasionante actividad deportiva, donde participaron los pilotos más competitivos del país en todas las categorías, quienes recorrieron el desierto del distrito de Aucallama (provincia de Huaral).
En este escenario, el titular de la región, junto al piloto y organizador del evento Oscar Rocha, entregaron premios y trofeos a los ganadores, en virtud a su participación en este campeonato en el Complejo Miramar km 93.5 – variante de Pasamayo.
“Este espectáculo es una gran oportunidad para fomentar la inversión y el turismo local. Esta gestión trabajará de la mano con quienes promuevan el deporte como motor económico de la ciudad y la necesidad de fomentar hábitos de vida saludable”, remarcó Chui Mejía.
El primer día de carrera (21 de marzo) tuvo un recorrido de 200 km y el siguiente día hubo un súper especial de 22 km, en el circuito turístico ecológico de Miramar. Participaron camionetas, cuatrimotos, UTV y motos.







NELSON CHUI: “CON VOLUNTAD POLÍTICA Y TRABAJO EN EQUIPO ELEVAREMOS LA CALIDAD EDUCATIVA”


El gobernador regional Nelson Chui Mejía, consideró que la educación debe ocupar los primeros lugares en la atención que deben ofrecer las autoridades de los gobiernos locales.
“Con voluntad política y un trabajo en equipo entre la Ugel, los alcaldes y las empresas, podremos lograr cambios notables que eleven la calidad educativa”, expresó nuestro mandatario regional.
Este mensaje lo aportó durante su participación en el I Encuentro de Alcaldes por el Fortalecimiento de la Educación, que se desarrolló en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Huaura.
En este escenario se firmó un acta para establecer estrategias de relacionamiento intergubernamental de educación en aras de alcanzar la formalización del Consejo de Participación Local en Educación – COPALE - en la provincia de Huaura, como un espacio de construcción, implementación y seguimiento de políticas educativas locales.
Además se iniciará el proceso de formular el Proyecto Educativo Local – PEL HUAURA, que es el planeamiento estratégico de educación de la provincia de Huaura con participación y compromiso de los municipios distritales, articulados a los planes concertados de la provincia y distritos; alineado al Proyecto Educativo Regional.
Entre otros puntos está la inversión municipal en la formalización de los terrenos de los colegios que en un 80% faltan sanear, así como ejercer un monitoreo de la asistencia y conducta de docentes y directivos de las Instituciones Educativas en sus respectivas jurisdicciones y el compromiso de trabajar coordinadamente en el desarrollo docente con capacitaciones e incentivos, mantenimiento de la infraestructura educativa, alimentación saludable y programas de recreación. 






NELSON CHUI FIRMÓ CONVENIO CON LA ANA PARA CONTRIBUIR AL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DEL RECURSO HÍDRICO



En aras de establecer vínculos de coordinación y colaboración mutua, nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía, firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Autoridad Nacional del Agua (ANA), para contribuir a la gestión y el aprovechamiento sostenible del recurso hídrico.
Nelson Chui, manifestó su deseo de sumarse a este espacio de oportunidades para que se colabore con establecer los mecanismos y políticas que permitan mitigar los efectos del cambio climático.
Es así, que se intercambiará conocimientos, información y experiencias ante la necesidad de garantizar la ejecución de proyectos que aseguren la provisión del agua para uso doméstico y agrícola.
El jefe de la ANA Juan Sevilla Gildemeister, resaltó la decisión tomada por la primera autoridad regional porque, “asumirá la responsabilidad de conducir una gestión eficiente e integrada en el cuidado, conservación y buen uso del agua en la región Lima”.
El compromiso fue suscrito una vez culminado el foro Nacional “Agua para el Desarrollo Sostenible”, donde nuestro mandatario regional Chui Mejía fue invitado como panelista, por su vasta experiencia en el campo.
“Considero que el principal objetivo es fortalecer las políticas públicas en materia de preservación del líquido elemento, así como afianzar las coberturas de agua potable y saneamiento en toda la población”, sostuvo en su exposición el titular de la región. 






 GOBERNADOR REGIONAL NELSON CHUI RECIBIÓ DONACIÓN DE DOS CAMIONES ECOLÓGICOS JAPONESES DE ÚLTIMA GENERACIÓN



En acto público, nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía recibió dos camiones ecológicos de tecnología japonesa, un importante donativo realizado por la jefa del Gabinete Ministerial Ana Jara Velásquez, en la ciudad de Lima. Nelson Chui saludó el aporte de la Presidencia del Consejo de Ministro (PCM) por contribuir con las labores que impulsa esta gestión para convertirse en una región ecológica. En medio de esta ceremonia, la titular de la PCM Ana Jara entregó las llaves de ambos camiones al mandatario regional, e incluso subieron a una de las unidades para verificar su operatividad. De esta forma, se suman esfuerzos para promover el uso de vehículos favorables al medio ambiente, al funcionar con gas natural limpio, lo cual ayuda a generar un clima saludable. 
En total, se donaron 12 camiones que fueron también asignados a los gobiernos regionales de Piura, Lambayeque, La Libertad, Ica y Callao, los cuales se valoran en un monto de un millón 531 mil nuevos soles. 







NELSON CHUI JURAMENTÓ COMO PRESIDENTE DE LA PLATAFORMA REGIONAL DE DEFENSA CIVIL

En las instalaciones del Club Tennis Huacho (provincia de Huaura), nuestro gobernador Nelson Chui Mejía, juramentó e instaló la Plataforma de Defensa Civil, como espacio permanente para coordinar esfuerzos ante un desastre o emergencia. 


Como primeras acciones, Chui Mejía, planteó integrar propuestas que se conviertan en elementos de apoyo para la preparación y oportuna respuesta ante la ocurrencia de fenómenos naturales o eventualidades inducidas por la acción humana. “Espero que todos estén involucrados y participen permanentemente en la tarea por articular funciones y esfuerzos para afrontar o gestionar la respuesta inmediata ante los embates de la naturaleza. La población espera la protección adecuada y oportuna de sus autoridades para enfrentar estas desgracias”, expresó el titular de la región. Del mismo modo, recordó lo ocurrido en el 2007, en su primer periodo de gobierno, cuando ocurrió el terremoto en Ica, el cual dejó como saldo miles de damnificados en la provincia de Cañete. Agregó, que esta experiencia le ha enseñado a estar preparado para actuar con rapidez, en la reconstrucción de las zonas afectadas y en la ayuda alimentaria para los perjudicados. 








GOBERNADOR REGIONAL NELSON CHUI ATENDIÓ A GREMIOS SINDICALES DE LA PROVINCIA DE BARRANCA

Una serie de alternativas fueron alcanzadas a nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía, ante la necesidad de solucionar los problemas laborales que afectan a los gremios sindicales de la provincia de Barranca. Tras un amplio diálogo y entendimiento, la primera autoridad regional asumió el compromiso de establecer políticas adecuadas para beneficiar a la clase trabajadora, de acuerdo a su capacidad y especialización. Asimismo, Chui Mejía, explicó a estos gremios afiliados a la CGTP sobre las oportunidades laborales que ofrecerá la instalación del Centro de Empleo del Ministerio de Trabajo, a fin de que puedan acceder a diferentes ocupaciones. Para ello, se evaluará a los trabajadores, se les capacitará de acuerdo a su especialidad y se les entregará certificados para que puedan ejercer algún oficio en diversas empresas de la región.La delegación que se reunió con el titular de la región estuvo integrada por representantes del Sindicato Único de Trabajadores del Sector Salud, Sindicato Único de Construcción Civil, Gremio Único de Pescadores y Gremio de Minería. 





¿SI MAÑANA FUERAN LAS ELECCIONES, POR QUÉ CANDIDATO VOTARÍA?





.

SE HIZO EL MANTENIMIENTO Y ENSANCHAMIENTO DE LA CARRETERA DE ACCESO AL DISTRITO DE GORGOR –CAJATAMBO. 

Dirección de Transportes del Gobierno Regional de Lima llevó a cabo mejoramiento de 10 kilómetros de la vía con apoyo de maquinaria recientemente adquirida. 

(Cajatambo, lunes 03 de febrero). El Gobierno Regional de Lima desarrolló el mantenimiento periódico y ensanchamiento de diez kilómetros de la carretera departamental de acceso al distrito de Gorgor (provincia de Cajatambo), con el propósito de facilitar el tránsito de los vehículos de servicio público y carga pesada. 

También se realizó la habilitación del canal de regadío y el corte de talud en casi un kilómetro de vía para facilitar el desplazamiento de los vehículos en esta zona. “Durante días se amplió esta parte de la carretera con maquinaria recientemente adquirida para reducir posibles accidentes de tránsito”, comentó el Sr. Jeisson Sulluchuco Presentación, director regional de Transporte y Comunicaciones. 

Estos trabajos han sido destacados por la población, que en su mayoría se dedica a la actividad agropecuaria, y por los choferes quienes ahora desarrollan con mayor facilidad el servicio de transporte. 
Sulluchuco Presentación explicó que el mantenimiento de vías se desarrolla en cumplimiento a las políticas del presidente Javier Alvarado que busca integrar a los pueblos, así como reducir el tiempo y costo en el traslado de los productos agrícolas a las zonas costeras.










PRESIDENTE JAVIER ALVARADO INAUGURARÁ CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO ÑAU ÑACU TRES CRUCES. 

Acto celebratorio se llevará a cabo este miércoles 05 de febrero en distrito de Ayavirí (Yauyos). 

Obra de infraestructura hidráulica beneficia a cuatro distritos de Yauyos y Cañete. Región Lima invirtió cerca de cinco millones de soles. 

(Cañete, lunes 03 de febrero). Este miércoles 05 de febrero, el presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales Del Valle, inaugurará la moderna infraestructura hidráulica del canal de irrigación Ñau Ñacu Tres Cruces que beneficia a los agricultores de los distritos de Omas y Quinocay (Yauyos), Asia y Coayllo (Cañete). 

El acto protocolar ha sido programado para las 11:00 de la mañana en el distrito de Ayavirí, donde se inicia el cimentado del conducto de regadío, sistema de captación y la bocatoma principal de Ñau Ñacu. 

Tras más de 40 años de espera de los pobladores se hace realidad la construcción de los cinco kilómetros de dicho canal de riego, por un monto de inversión que supera los cuatro millones 715 mil soles. 

Ñau Ñacu Tres Cruces permitirá ampliar la frontera agrícola en ambas provincias y mejorar los sistemas de irrigación en los terrenos de los agricultores. “Es una obra emblemática para la región Lima, porque después de tantas décadas de espera se hace realidad la construcción del canal de riego Ñau Ñacu”, adelantó el presidente Javier Alvarado.







REGIÓN LIMA OTORGA LAPTOPS A MAESTROS DE CAJATAMBO QUE GANARON CONCURSO NACIONAL DE BECAS A ESPAÑA. 
La entrega se llevó a cabo en el marco del proyecto “Una Laptops por Maestro” que promueve el presidente Javier Alvarado. 

Equipos informáticos serán de gran ayuda para los profesores durante su estadía en Europa y también para la innovación de sus metodologías de enseñanza en las aulas. 

(Huacho, lunes 03 de febrero). El proyecto “Una Laptop por Maestro” que promueve el presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales Del Valle, benefició -en esta oportunidad- a docentes de la provincia de Cajatambo, que ganaron el concurso nacional de becas a España. 

Estos equipos informáticos portátiles serán de gran ayuda para los maestros que viajarán en las próximas semanas para asistir a un curso de especialización totalmente pagado por el Ministerio de Educación y participar de una pasantía educativa gratuita. 

A través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social se entregaron las laptops a los profesores Milagros Huerta, de la I.E. N° 20910 -Suro; Herlinda Lizzetti y Teófilo Hilario, de la I.E. N° 20037 -Cahua; Ángel García, de la I.E. N° 20891 -Yanapampa; Liliana Cuadros, de I.E. 20038 -Caquioc; Darío Obregón y José Espinoza, de la I.E. N° 20009. 

“Las laptops serán de gran ayuda para nuestros profesores en las actividades que desarrollen en España y más aun cuando regresen a sus aulas de clases. Seguimos cumpliendo la promesa del presidente Javier Alvarado en digitalizar el sector educativo”, expresó el titular regional de Desarrollo Social, Lic. Marcelo Lévano Solari.








GOBIERNO REGIONAL DE LIMA OFRECIÓ VISITA GUIADA A ESCOLARES EN EL HUMEDAL SANTA ROSA DE CHANCAY. 

Se les explicó sobre la importancia de dicho recurso natural y luego se realizó un concurso de pintura sobre el Día Mundial del Humedal. 

Jornada se llevó a cabo en coordinación con el municipio local, Emapa y SERNANP. 

(Chancay, lunes 03 de febrero). Unos cien escolares de diversas instituciones educativas de la provincia de Huaral participaron en la visita guiada al Humedal Santa Rosa del distrito de Chancay, llevado a cabo por el Gobierno Regional de Lima en el marco del Día Mundial del Humedal, que se celebró el último dos de febrero. 

Personal de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente -durante el recorrido- explicaron a los niños lo importante que significa el cuidado y puesta en valor de los humedales, puesto que son áreas naturales que alberga a decenas de especies, entre flora y fauna. 

Luego la delegación fue trasladada a la Casa de la Mujer de Chancay donde se realizó un concurso de pintura relacionado al Día Mundial de los Humedales y elaboraron objetos con materiales reciclados. Al término de la actividad los mejores 20 trabajos fueron reconocidos con premios sorpresa entregado por el Gobierno Regional de Lima. 

En esta oportunidad se beneficiaron los escolares de las instituciones educativas Jorge Ortiz Dueñas, Daniel Alcides Carrión, Juan Pascual Pringles, Virgen de la Candelaria y Juan Velasco. Asimismo, las instituciones que colaboraron fueron Emapa, Municipalidad Distrital de Chancay y SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas). 

“Se está implementando una gestión sostenible de los recursos naturales a través de actividades que permitan promover una ciudadanía responsable que contribuya a la preservación de nuestros humedales”, aseveró el Ing. Abel Valdez Guerra, gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.








REGIÓN LIMA CONTINUA GESTIONES ANTE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA IMPLEMENTACIÓN DE MOBILIARIO A CENTROS EDUCATIVOS EMBLEMÁTICOS. 

Representantes del Minedu informaron que el próximo viernes 7 de febrero se conoce´ra el total de carpetas que serán distribuida a dichos planteles. 

Presidente Javier Alvarado señaló que ocntinuará con las gestiones en coordinación con las autoridades y padres de familia del Luis Fabio Xammar y José Macnamara. 

(Lima, viernes 31 de enero). El Gobierno Regional de Lima continua con las gestiones ante el Ministerio de Educación (Minedu) para la pronta implementación de material mobiliario para los centros educativos emblemáticos Luis Fabio Xammar y José Macnamara (provincia de Huaura). 

En esta oportunidad, el presidente Javier Alvarado en compañía de los funcionarios de la entidad regional y autoridades de ambos planteles se reunieron con representantes del Minedu, quienes informaron que se está culminando la recopilación de información de instituciones educativas de Lima que podrían otorgar sus mobiliarios a modo de préstamo. 

Asimismo agregaron que el proceso de adquisición del nuevo mobiliario está en la etapa de estudio de mercado y que su proceso continuará en cumplimiento a las normas vigentes dle gobierno central. 

"Nos han informado que para el próximo 7 de febrero se conocerá el total de mobiliario que cederán a nuestros centros educativos emblemáticos, mientras que dure el proceso de compra de las carpetas. Continuaremos monitoreando dicha implementación", aseveró el presidente Javier Alvarado. 

En la cita estuvieron el representante de la Oficina de Coordinación Regional del Minedu, Hítalo Salazar; el asesor del viceministro de Gestión Institucional, William Olivera ; el gerente regional de Desarrollo Social, Marcelo Lévano, el director regional de Educación, Ovidio Espinoza; el director de la UGEL Nº 09 - Huaura, Luis Ruidias; las directoras de la I.E.E. Luis Fabio Xammar y N° 20318 José Macnamara, Ana Talavera y Ana Porteros, padres de familia, entre otros.








CERCA DE TRES MIL CABEZAS DE CAMÉLIDOS RECIBIERON ATENCIÓN EN LA CAMPAÑA DE SANIDAD PROMOVIDA POR EL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA. 

A través de la Dirección de Agricultura se llevó a cabo jornada que busca asegurar la reproducción de dicha especie en las zonas altoandinas de la región Lima. 

(Huarochirí, viernes 31 de enero). Unas dos mil 850 cabezas de camélidos sudamericanos fueron atendidos en la campaña de sanidad promovida por el Gobierno Regional de Lima en distintas comunidades campesinas de la provincia de Huarochirí. 

En primer lugar se capacitó a los pobladores sobre los cuidados que se deben de priorizar a los camélidos para evitar las enfermedades parasitarias e infeccionas. Luego se les entregó fármacos y vitaminas para que los atiendan oportunamente y así evitar sus muertes. 

Estas jornadas se llevaron a cabo a través de la Dirección Regional de Agricultura que tiene como objetivo asegurar la reproducción de calidad de los camélidos en las comunidades de Carhuapampa, Lupo y LLamvilla. 

Tras el evento se anunció que la próxima campaña de sanidad se llevará a cabo en las provincias de Yauyos y Cajatambo, ambos conocidos por concentrar gran cantidad de cabezas de dicha especie.








GOBIERNO REGIONAL DE LIMA REALIZA CONSTRUCCIÓN DE ENROCADO PARA EL ACCESO PROVISIONAL DE LOS VEHÍCULOS AL DISTRITO DE LANGA -HUAROCHIRÍ. 

Trabajo se realizó para asegurar el desarrollo de las actividades económicas en las zonas altoandinas, tras colapso del puente Antinca por accidente de tránsito. 

(Huacho, jueves 30 de enero). Preocupados por asegurar el desarrollo de las actividades económicas en las zonas altoandinas, el Gobierno Regional de Lima llevó a cabo el enrocado para el desplazamiento provisional de los vehículos al distrito de Langa y anexos (Huarochirí), a la altura del puente Antinca. 

Esta jornada se realizó con apoyo de los pobladores de la zona y con maquinarias de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones que se encargaron de movilizar las estructuras metálicas del puente Antinca, que sufrió el colapso a causa de un volquete lleno de agregados. 

Tras varias horas de trabajo se concluyó el paso provisional utilizando rocas y piedras para la construcción de un badén ubicado a más de 2,800 metros sobre el nivel del mar. “Se ha atendido oportunamente la emergencia con apoyo de la población”, señaló el Sr. Jeisson Sulluchuco Presentación, director regional de Transportes. 

Cabe mencionar que el puente Antinca está ubicado estratégicamente pues es utilizada para la integración de Langa con los distritos de Lahuaytambo, Huarochirí, San Juan de Tantaranche, San Pedro de Huancayre y San Lorenzo de Quinti.







GOBIERNO REGIONAL DE LIMA INICIÓ EN EL DISTRITO DE HUAURA ACTIVIDADES POR EL DÍA NACIONAL DEL PISCO SOUR 

En evento se anunció la entrega de de cilindros para que productores almacenes las bebidas vitivinícolas. 

Gerente General Regional informó que se está gestionando con APROVIP la obtención de la denominación del Origen de su Pisco para facilitar su participación en diversos eventos. 

(Huaura, jueves 30 de enero).- Como antesala al Día Nacional del Pisco Sour, cuya fecha central es el sábado 01 de febrero; el Gobierno Regional de Lima organizó un brindis en coordinación con la Municipalidad Distrital de Huaura y Asociación de Productores de Vinos y Piscos de la Provincia de Huaura (APROVIP). 

La ceremonia llevada a cabo en el Salón de Actos del Balcón de Huaura inició con las palabras de bienvenida del alcalde Jacinto Romero Trujillo, quien agradeció a la entidad regional por haber escogido a su distrito como parte de la festividad en honor al licor bandera del Perú. 

Por su parte, el Gerente General Regional, Luis Enrique Fernández Estrella, informó -en representación del presidente Javier Alvarado- que la actual gestión siempre ha estado predispuesta en optimizar la productividad vitivinícola de la provincia de Huaura. 

"El presidente Javier Alvarado les entregó un alambique, luego de cumplir les implementó con una despalilladora y en las próximas semanas les entregaremos dos cilindros para el almacenamiento de los vinos y pisco" manifestó Fernández Estrella. 

También, destacó el trabajo en conjunto con APROVIP donde se está coordinando gestionar la obtención de la Denominación de Origen de su pisco para facilitar su participación en eventos Nacionales e Internacionales. 

Tras la ceremonia, el funcionario regional preparó ante los asistentes el Pisco Sour. El brindis estuvo a cargo del presidente de APROVIP Hugo Reyes Bernal, quien agradeció al Gobierno Regional de Lima por el apoyo brindado en estos últimos años. 

Estuvieron presentes en la actividad el representante del Ministerio de la Producción Sr. Julio Larico Carranza, el director regional de Producción Lic. Manuel Díaz Carrillo, el comisario de Huaura Cmdte. David Villanueva, regidores y público en general.










MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN EVALÚA ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL DE HUACHO. 

• Especialista de OPI de la cartera de Producción llevaron a cabo jornada a fin de aprobar dicho estudio para que luego se inicie la elaboración del expediente técnico. 

• Proyecto de envergadura es gestionado por el Gobierno Regional de Lima por más de 21 millones de soles. 

(Huacho, jueves 30 de enero). Especialistas de la Oficina de Programación de Inversiones (OPI) del Ministerio de la Producción visitaron el Desembarcadero Pesquero Artesanal de Huacho para realizar la evaluación técnica del estudio de factibilidad del proyecto que busca modernizar las instalaciones portuarias de dicha ciudad. 

La anhelada obra es gestionada por el Gobierno Regional de Lima ante el Gobierno Central por un monto de 21 millones 164 mil soles y que beneficiará a más de mil ciudadanos dedicados a la actividad pesquera. 

Una vez culminada la actividad, los especialistas de OPI informaron a los pescadores artesanales locales y a los funcionarios de la Dirección Regional de Producción de Lima que una vez se apruebe dicho estudio de factibilidad se dará inicio a la fase de inversión con la elaboración del expediente técnico. 

“Con las nuevas infraestructuras y equipamiento vamos a mejorar el trabajo de los hermanos pescadores, quienes tendrán más facilidades para realizar sus actividades”, señaló el director regional de Producción, Lic. Manuel Díaz Carrillo.









SE EJECUTA “CAMPAÑA DE VERANO 2014” PARA PROTEGER PLAYAS UBICADAS EN EL LITORAL DE LA REGIÓN LIMA.

 • Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo sensibiliza a prestadores de servicio y veraneantes para que reduzcan el impacto de sus actividades en las playas. 

• Actividades se desarrollan en conjunto con los municipios locales en Huaura, Barranca, Végueta, Aucallama, Chancay, San Antonio de Mala y Cerro Azul. 

(Huacho, jueves 30 de enero). La Dirección de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Lima está llevando a cabo la Campaña de Verano 2014, con el objetivo de que los asegurar un servicio de calidad a los visitantes y promover el cuidado de las playas. 

Para ello se ha supervisado restaurantes, hospedajes, servicios de parqueo y vigilancia ubicados cerca al litoral de la región Lima, entre ellos, Huaura, Barranca, Végueta, Aucallama, Chancay, San Antonio de Mala y Cerro Azul.

Asimismo se ha coordinado con los municipios locales la organización de talleres y capacitaciones dirigidas a los prestadores de servicio para que fortalezcan sus actividades mediante el cumplimiento de las normas sanitarias y de seguridad. 

“Estamos incidiendo nuestras acciones a los empresarios para que reduzcan el impacto de sus actividades económicas en nuestro litoral. También se está sensibilizando a los veraneantes para que cuiden estas zonas durante el tiempo que permanezcan”, aseveró el director regional de Comercio Exterior y Turismo, Lic. Humberto Barba Mitrani.







GOBIERNO REGIONAL DE LIMA INICIARÁ OBRA DE SERVICIO BÁSICO Y ALCANTARILLADO EN EL DISTRITO DE MARIATANA –HUAROCHIRÍ. 
• Obra será una realidad tras llevarse a cabo con éxito el proceso de adjudicación directa pública. 

• Gestión del presidente Javier Alvarado invertirá más de un millón de soles. 

(Huacho, miércoles 29 de enero). En los próximos días el Gobierno Regional de Lima iniciará la instalación de los servicios de agua potable y alcantarillado en la localidad de Calaguaya, ubicado en el distrito de Mariatana (Huarochirí), con una inversión de más de un millón de nuevos soles. 

Su ejecución se hará posible tras haberse llevado a cabo con éxito el proceso de Adjudicación Directa Pública Nª 044-2013 donde se registraron 34 empresas, de las cuales 22 presentaron sus propuestas y que después de un exigente análisis resultó ganadora el Consorcio Nacional Contratistas Generales S.A.C. 

El Comité Especial del proceso estuvo conformado por la Ing. Miriam Mullisaca Huamaní, gerente regional de Infraestructura, Ing. Roxana Rivera Hurtado, jefa de Estudios y Proyectos de Infraestructura y el C.P.C. Ángel Mattos Mattos, jefe de Logística. Para dar transparencia al proceso de adjudicación se contó con la presencia del Dr. Carlos Reyes Ugarte, Notario Público. 

Al término del proceso, la Ing. Mullisaca Huamaní detalló que para el servicio de agua potable se construirán estructuras de captación de los manantiales de Monteverde, Chilco y La Quinta ubicados a 3000 m.s.n.m. también se hará un reservorio de concreto armado, se instalarán las redes de agua con una longitud aproximada de 1,100 metros lineales y se realizarán 114 conexiones domiciliarias. 

También se hará el tendido de más de mil metros lineales de tubería para el sistema de alcantarillado, buzones de concreto, un tanque séptico entre otros trabajos que se contemplan en el expediente técnico.








REGIÓN LIMA CAPACITA A COMUNEROS DE HUAROCHIRÍ SOBRE “CONTROL DE ENFERMEDADES EN CAMÉLIDOS DOMÉSTICOS”. 
• Se dieron a conocer los métodos adecuados para tratar a los camélidos sobre enfermedades parasitarias, endoparasitarias y ceguera. 

(Huarochirí, miércoles 29 de enero). Más de 60 comuneros del distrito San Juan de Tantaranche (provincia de Huarochirí) participaron en la charla técnica sobre el Control de Enfermedades en Camélidos Domésticos organizado por el Gobierno Regional de Lima. 

En las sesiones teóricas y prácticas se informó y se promovió la aplicación de métodos adecuados para tratar a los camélidos sobre las enfermedades parasitarias, endoparasitarias y ceguera, esta última muy común en dicha especie. 

“Se ha dotado a los comuneros técnicas más sencillas y eficientes para proteger la salud de sus camélidos y así no se perjudiquen con sus actividades económicas”, señaló el director regional de Agricultura, Ing. José Vásquez. 

La charla estuvo a cargo del director de Promoción Agraria, Ing. Luiggi Aedo Velásquez y de la especialista de camélidos sudamericanos, Ing. Yovana Rodríguez Mercado. Estuvo presente el alcalde distrital de Tantaranche, Nolberto Villa Huaringa.








Tras fallo marítimo en La Haya… 
PRESIDENTE REGIONAL JAVIER ALVARADO ESPERA QUE NUEVAMENTE REINE LA PAZ ENTRE PERÚ Y CHILE. 

Destacó el respeto mutuo de los Jefes de Estado de ambos países para llevar tranquilidad a la ciudadanía en general. 
Dijo que ahora prontamente se debe aplicar la nueva demarcación limítrofe marítima. 

(Huacho, martes 28 de enero). El presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales Del Valle, se pronunció tras el fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre la controversia marítima entre Perú y Chile, llevado a cabo este último lunes 27 de enero. 

El mandatario regional manifestó que desde ahora se debe proyectar buenas relaciones entre ambas naciones. “Esperamos que esta demarcación limítrofe marítima se aplique prontamente y que nuevamente reine la paz con el país vecino de Chile, con quien hemos estrechado lazos comerciales e institucionales”, señaló. 

Además destacó la participación de los presidentes de Perú y Chile, Ollanta Humala y Sebastián Piñera, quienes han demostrado respeto mutuo y compromiso para cumplir con el fallo otorgado por La Haya. 

“No debemos preocuparnos por cualquier conflicto o eventualidades porque ambos Jefes de Estado han tomado con altura el veredicto que es inapelable. Ahora a vivir en paz con los países vecinos”, puntualizó. 

En otro momento saludó la participación del equipo diplomático jurista liderado por el embajador Allan Wagner ante el citado tribunal con sede en Holanda.






MÁS DE 20 MILLONES DE SOLES INVERTIRÁ EL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA EN LA ADQUISICIÓN DE POOL DE MAQUINARIAS. 

Presidente Javier Alvarado informó que compra de maquinas permitirá fortalecer las defensas ribereñas, ampliar y reconstruir vías durante la temporada de precipitaciones. 

Asimismo señaló que frente a cualquier desastre natural se han instalado los Almacenes de Avanzada para la atención inmediata de damnificados. 

(Huacho, martes 28 de enero). En la reunión de la Plataforma Regional de Defensa Civil, el presidente Javier Alvarado informó que su gestión invertirá más de 20 millones de soles en la adquisición de maquinarias para contribuir a los trabajos de defensa ribereña, ampliación y reconstrucción de carreteras durante la temporada de precipitaciones. 

Detalló a los asistentes, entre autoridades y representantes de la sociedad civil, que la compra consistirá en seis pool de maquinarias, entre ellas, cargadores frontales, motoniveladoras, volquetes y rodillos. 

“Ya tenemos tres pool de maquinas que están distribuidas en la zona norte, sur y centro de la región Lima; sin embargo nuestro objetivo es optimizar el servicio frente a eventos naturales que afecten las localidades, por ello vamos a adquirir nuevas maquinarias de marcas reconocidas para asegurar su durabilidad y funcionamiento”, agregó el mandatario regional. 

Al mismo tiempo, informó que en las nueve provincias se han instalado los Almacenes de Avanzada que cuentan con alimentos no perecibles y materiales básicos para atender a las familias damnificadas en caso ocurra algún desastre natural. 

Luego la reunión continuó con las exposiciones sobre el Plan de Operaciones por Lluvias 2014 a cargo del Ing. Luis Vivas, responsable del Centro de Operaciones de Emergencia, y los Lineamientos de Política de la Plataforma, con el Ing. Miguel Ferrer Recarte, representante del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). 

En la cita estuvo el alcalde provincial de Huaral, Víctor Bazán Rodríguez; el gerente general regional, Luis Fernández Estrella; el gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Abel Valdez Guerra; la jefa de la Oficina Regional de Defensa Civil, Rocío Gonzales; representantes de la sociedad civil e instituciones.










PRESIDENTE JAVIER ALVARADO ASUME COMPROMISO CON AUTORIDAD EDIL PARA EJECUTAR PROYECTO DE EMPEDRADO EN DISTRITO DE CHOCOS. 

* Pidió que agilice la elaboración del perfil y expediente técnico para que la región Lima cuanto antes financie su ejecución. 

* En reunión de funcionarios también se hizo un cronograma para la entrega de nuevas ambulancias y laptops a los maestros. 

(Huacho, martes 28 de enero). El presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales Del Valle, pidió al alcalde distrital de Chocos (Yauyos), Macedonio Aburto Gutiérrez, a que se encargue de formular el perfil y elaborar el expediente técnico para el empedrado de toda la localidad. 

Explicó que una vez que presenten dichos documentos la región Lima financiará su ejecución seas cual fuese el presupuesto del proyecto de inversión pública. “Trabajando bajo esa modalidad podemos acelerar las obras en sus distritos”, aseveró el mandatario regional. 

La propuesta planteada por el presidente Javier Alvarado fue aceptada por la autoridad edil, quien se comprometió en entregar el perfil y expediente técnico en los próximos tres meses. “Ya estamos culminando el proyecto de saneamiento básico y ahora pondremos énfasis en el empedrado de las calles y áreas verdes”, señaló. 

Asimismo, agradeció al Gobierno Regional de Lima por la entrega de la ambulancia para su distrito que está siendo utilizada por el centro de salud local para la atención de emergencias y las campañas de promoción a la salud. 

De otro lado, continuando la reunión con la Alta Dirección de la entidad regional se acordaron la entrega de nuevas unidades médicas para los distritos altoandinos y la entrega de laptops para los profesores que aun no se han beneficiado con el programa de digitalización de la educación. 

“Todas las semanas nos reunimos con los funcionarios para monitorear el avance de las inversiones y de las actividades administrativas. Bajo ese modelo de gestión hemos tenido éxito en ejecución presupuestal y en la puesta en marcha obras”, manifestó el mandatario regional.


Gore Lima y sociedad civil realizaron limpieza del Humedal de Santa Rosa...

EN PLAZAS PRINCIPALES DE HUACHO Y HUAURA SE HARÁ BRINDIS DE HONOR POR EL DÍA DEL PISCO SOUR. 

A través de la Dirección Regional de Producción se hará el evento que contará con la participación de autoridades, productores vitivinícolas y público en general.

(Huacho, martes 28 de enero). El Gobierno Regional de Lima a través de la Dirección de Producción realizará este jueves 30 de enero un Brindis de Honor por el Día del Pisco Sour, cuya fecha central es el primer sábado de febrero de todos los años.

El evento se llevará a cabo en simultáneo en las plazas principales de Huacho y Huaura, al promediar el mediodía. Se contará con la participación de la Asociación de Productores de Vinos y Pisco de la provincia de Huaura, así como autoridades y público en general.

“Estas Jornadas se realizarán a nivel nacional y la región Lima se suma a fin de reconocer nuestro licor bandera y fortalecer su producción en nuestra jurisdicción”, comentó el director regional de Producción, Lic. Manuel Díaz Carrillo.

Asimismo se ha programado la organización de diversas actividades durante el sábado 01 y domingo 02 de febrero, con motivo a esta fecha especial.




GOBIERNO REGIONAL DE LIMA INVIRTIÓ MÁS DE TRES MILLONES Y MEDIO DE SOLES EN CONSTRUCCIÓN DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CANTA 

• Próximamente adquirirá mobiliarios y equipos de laboratorio con una inversión aproximada de 300 mil soles.

(Canta, lunes 27 de enero).- Con una inversión de más de tres millones y medio de nuevos soles, Gobierno Regional de Lima culminó la construcción del Instituto Tecnológico Superior de Canta, que beneficiará aproximadamente a mil 500 alumnos de esta provincia altoandina.

La obra fue ejecutada a través de la Gerencia Regional de Infraestructura y consistió en la edificación de seis aulas, dos laboratorios, almacenes, oficinas administrativas, servicios higiénicos para docentes, alumnos y personas discapacitadas, así como también la construcción de un tanque cisterna y un tanque elevado.

Además, se construyeron áreas externas como es el patio central con más de 500 metros cuadrados, escalinatas, veredas, estacionamiento, muros de contención, cerco perimétrico y una caseta de vigilancia.

Por su parte, el Ing. Claudio Navarro Injantes, jefe de Obras de la Gerencia de Infraestructura, informó que próximamente se ejecutará la segunda etapa del proyecto, que consiste en la adquisición de los mobiliarios y equipos con una inversión aproximada de 300 mil nuevos soles.

“Buscamos brindar una infraestructura adecuada para la formación superior, dentro del marco y los parámetros que el Ministerio de Educación exige. Asimismo, contribuir en la formación técnica de los jóvenes del país”, remarcó el funcionario regional.




REGIÓN LIMA Y SOCIEDAD CIVIL REALIZARON LIMPIEZA DEL HUMEDAL SANTA ROSA EN EL DISTRITO DE CHANCAY. 

Se recogió desechos contaminantes y se hizo un monitoreo de la calidad de agua en cuatro puntos estratégicos. 

(Chancay, lunes 27 de enero). El Gobierno Regional de Lima continuando con las actividades en el marco de la celebración del Día Mundial de los Humedales llevó a cabo la campaña de limpieza en el Humedal Santa Rosa, ubicado en el distrito de Chancay (Huaral). 

Por varias horas, más de un centenar de personas recogieron desechos contaminantes del recurso natural y luego realizaron el monitoreo de la calidad de agua en cuatro puntos estratégicos para identificar alguna anomalía ambiental y poder superarla a tiempo. 

“Sea invierno o verano continuaremos con los monitoreos de los humedales en coordinación con la sociedad civil, quienes son nuestros principales aliados para proteger nuestros recursos naturales”, comentó el Blgo. Julián López, coordinador del Área de Gestión Ambiental. 

En esta oportunidad participaron representantes de instituciones, tales como: SERNANP, ANA, Municipalidad Provincial de Huaral y Distrital de Chancay, Capitanía del Puerto de Chancay, Junta Usuarios del Distrito de Riego Chancay, Asociación de Pescadores Artesanales de Chancay, Comité Vigilancia Ambiental del Humedal Santa Rosa y pobladores del A.H. Peralvillo y Santa Rosa. 

“La presencia masiva de la población en las campañas de limpieza de humedales es un indicador que nuestro plan de trabajo está fortaleciendo los lazos estratégicos con la sociedad civil e instituciones involucradas en fomentar el cuidado del medio ambiente”, aseveró el Ing. Abel Valdez Guerra, gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.




Autoridades de la región Lima recibieron fallo de la Corte Internacional...

SE AFIANZAN COORDINACIONES PARA LLEVAR A CABO EL PRIMER CENSO REGIONAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. 

En reunión de coordinación se acordó que censo se iniciará en la provincia de Barranca. 

(Huacho, lunes 27 de enero). En el marco de los preparativos para el “Primer Censo Regional de Personas con Discapacidad” se aprobó -en reunión de coordinación- la ficha técnica que será utilizada por los encuestadores durante las visitas que realicen a las personas con habilidades diferentes. 

Asimismo, se acordó que en la provincia de Barranca se iniciará el censo regional a desarrollarse a finales de marzo del 2014 y que se estarán coordinando con las Oficinas Municipales de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED) para asegurar su éxito. 

“A través del censo podremos diagnosticar las necesidades de este sector de la población y ejecutar planes y proyectos para mejorar sus condiciones de vida, tal como se ha comprometido nuestro presidente Javier Alvarado”, expresó el Lic. Santos Ventura Pajuelo, de la Gerencia Regional de Desarrollo Social. 

En la reunión estuvieron los representantes provinciales de OMAPED, Indalecio Castro (Huaral); Julio Arámbulo (Huaura) y Mardeli Arévalo (Barranca); también participaron personal de las direcciones regionales y de la OREDIS .Lima Provincias, Mag. José Paredes







En el Balcón de Huaura… 
AUTORIDADES DE LA REGIÓN LIMA RECIBIERON FALLO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE LA HAYA SOBRE CONTROVERSIA MARÍTIMA ENTRE PERÚ Y CHILE. 

Presidente Javier Alvarado, autoridades y líderes políticos atendieron en unidad el veredicto dado a conocer por el juez Peter Tomka, presidente del Tribunal Internacional. 

(Huaura, lunes 27 de enero). Las autoridades de la región Lima escucharon -a través de la señal de los medios de comunicación de alcance nacional- la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre la controversia marítima entre Perú y Chile, en las instalaciones del histórico Balcón de Huaura, llevado a cabo a las 9:00 de la mañana. 

Antes de su inicio, las autoridades y sociedad civil realizaron el paseo de la Bandera por el perímetro de la Plaza de Armas de Huaura. Tras ello se llevó a cabo el izamiento del Pabellón Nacional y se cantó el himno patrio. 

El presidente Javier Alvarado agradeció a los presentes por compartir en conjunto un momento histórico para el país. “Tras muchos años de controversia hoy se define los límites marítimos entre Perú y los hermanos de Chile. La mejor forma de recibir el fallo de La Haya es en unidad, sea cual fuese el resultado”, comentó. 

Agregó que se eligió al Balcón de Huaura para escuchar este veredicto histórico, debido a que en noviembre de 1820 en ese lugar se dio el primer grito de libertad a cargo del General Don José de San Martín. 

Tras ello y por cerca de dos horas, el titular de la región Lima, alcaldes provinciales y distritales, consejeros regionales, representantes de agrupaciones políticas, funcionarios de la entidad regional y sociedad civil atendieron la lectura del veredicto que estuvo a cargo del juez Peter Tomka, presidente de dicho tribunal internacional. 

Asimismo escucharon la decisión de la Corte de La Haya, de carácter inapelable y cumplimiento obligatorio, donde determinaron que la frontera marítima entre ambas naciones se inicia desde el Hito N° 01 y que sigue en dirección al oeste hasta llegar a las 80 millas marinas. Luego señalaron que se continúa en dirección suroeste hasta llegar a las 200 millas, en una línea equidistante. 

Una vez culminada la sesión, Alvarado Gonzales Del Valle señaló que por acuerdo entre el presidente Ollanta Humala y los mandatarios regionales se esperará el pronunciamiento oficial del Gobierno Peruano, antes de emitir comentarios personales sobre dicho veredicto. “Vamos a esperar el mensaje a la Nación del Jefe de Estado para dar a conocer nuestra posición como autoridades regionales”, dijo. 

Simultáneamente, en la provincia de Cañete los funcionarios de la Unidad Ejecutora Lima Sur participaron del izamiento de la bandera y siguieron de cerca el fallo de la Corte Internacional de La Haya, como una muestra de civismo y amor a la patria.



  

Destacan labor del Gore Lima en gestión de educación, cultura y ciudadan...

REGIÓN LIMA Y MINISTERIO PÚBLICO LLEVAN A CABO LA “INSPECCIÓN Y TOMA DE MUESTRAS” EN HUMEDAL SANTA ROSA -CHANCAY. 

En puntos estratégico se recogieron muestras del recurso hídrico y se recorrió el perímetro del recurso natural para evaluar una posible alteración del medio ambiente.

(Huacho, domingo 26 de enero). Comprometidos en preservar y recuperar la flora y fauna asentada en los recursos naturales, el Gobierno Regional de Lima en conjunto con la Fiscalía de Prevención del Delito y Materia Ambiental llevaron a cabo la “Inspección y Toma de Muestras” en el humedal Santa Rosa ubicado en el distrito de Chancay (Huaral).

Durante el recorrido los especialistas de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente participaron en la toma de muestra del recurso hídrico que será analizado en laboratorios acreditados. “Se evaluará los niveles de PH, temperatura y la presencia de metales pesados y conductividad”, adelantaron los funcionarios de la entidad regional.

Se informó que tras recoger los resultados de la inspección se conocerá si hubo alteración del medio ambiente y paisaje del humedal Santa Rosa producto de las actividades realizadas en el entorno para realizar las sanciones a los infractores y fortalecer las estrategias para preservarlo.

“Estamos comprometidos en recuperar y poner en valor a nuestros humedales como atractivos turísticos y lugares seguros para el desarrollo de nuestras aves. El presidente Javier Alvarado nos ha encomendado el trabajo de realizar constantes fiscalizaciones y sanciones a las personas naturales o jurídicas que atenten contra los recursos”, manifestó el Ing. Abel Valdez, titular de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.







POBLADORES DEL DISTRITO DE SUMBILCA AGRADECEN AL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA POR OBRAS EJECUTADAS QUE SUPERAN LOS TRES MILLONES 500 MIL SOLES. 

• Gestión que lidera Javier Alvarado ejecutó proyectos de electrificación y construcción de reservorios de Tuctucancha y Huayrupampa.

(Sumbilca, domingo 26 de enero).- El presidente de la comunidad campesina de Sumbilca (Huaral), Gabriel Evaristo Sánchez, agradeció al presidente Javier Alvarado por haber ejecutado la electrificación y construcción de los reservorios de Tuctucancha y Huayrupampa que benefician a más de 250 familias de la zona.

Estas obras ejecutadas a través de la Gerencia Regional de Infraestructura tienen una inversión de más de tres millones 500 mil soles. El servicio de energía eléctrica se encuentra en operatividad, mientras que el llenado de los reservorios se viene haciendo de forma gradual a través de las precipitaciones pluviales.

Evaristo Sánchez destacó la inversión realizado por el Gobierno Regional de Lima en su distrito. “Ahora contamos con luz y próximamente no tendremos que sufrir más por las sequias que afectan a nuestros cultivos”, dijo.

Por otro lado, se mostró mortificado por versiones vertidas en contra de las obras ejecutas por la entidad regional, “Es una pena que vengan terceras personas a politizar y mal informar a la población, ellos no conocen nuestra realidad y solo buscan mancillar al presidente Javier Alvarado”, expresó muy incomodo el presidente de la comunidad campesina de Sumbilca.

Cabe resaltar que el reservorio de Tuctucancha y Huayrupampa tienen una capacidad de 18 mil y 21 mil metros cúbicos de agua, respectivamente, que podrá abastecer los campos de cultivo de esa zona durante la temporada de sequía.

Por su parte la Ing. Miriam Mullisaca Huamaní, gerente de Infraestructura, informó luego que ambos reservorios se llenen podrán ser utilizados para el riego en los sectores de Callán, Llanguara, Mitullupay, Soco, Aco, Cochatano, Cartao, Cancacho, Toccha, Aliscocha, Tajaiva, Lluquipampa y Shaulicana pertenecientes al distrito de Sumbilca.

De otro lado, dicha localidad altoandina también se ha beneficiado con la moderna ambulancia totalmente equipada y bolsas de cemento para el revestimiento de sus canales de regadío.





REGIÓN LIMA CAPACITA A SOCIEDAD CIVIL EN EL MARCO DE LAS ACTIVIDADES POR EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES. 

Profesionales del SERNANP y MINAM explicaron a la ciudadanía sobre incendios forestales y cómo evitar posibles hechos en los recursos naturales de las nueve provincias.

(Chancay, domingo 26 de enero). En el marco de las celebraciones por el Día Mundial de los Humedales, cuya fecha central es el 2 de febrero, el Gobierno Regional de Lima en coordinación con el Ministerio del Ambiente, Municipalidad Distrital de Chancay y SERNANP () llevaron a cabo el taller de fortalecimiento de capacidades dirigido a la sociedad civil organizada.

La jornada se inició con la participación de los especialistas del Santuario Histórico de Machu Picchu- SERNANP que explicaron a los asistentes sobre las problemática de los incendios forestales, seguridad y herramientas, y construcción de líneas de defensa que contribuyan a proteger los recursos naturales.

Luego prosiguió el Blgo. Daniel Valle, jefe del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa, quien disertó sobre el sistema de atención de fuego y compartió con los asistentes los trabajos que realiza en este importante ecosistema que anualmente recibe aproximadamente 30 mil turistas.

Durante el evento funcionarios del Ministerio del Ambiente, Blga. Milagros Tazza y Blga. Ruth Bello, felicitaron al Gobierno Regional de Lima por promover la participación ciudadana en temas ambientales a través de talleres y jornadas de trabajo.

“La gestión del presidente Javier Alvarado está comprometida en generar conciencia ambiental en los ciudadanos con la implementación de estrategias de educación contando con apoyo de diversas instituciones”, señaló el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ing. Abel Valdez Guerra.

Por su parte, la presidente de la Comisión Ambiental Municipal, Elizabeth Díaz Villalobos, agradeció a los ponentes y organizadores por fomentar la gobernanza ambiental en su localidad.





PRESIDENTE JAVIER ALVARADO LLEVÓ SALUDO DE RESPALDO DE LA REGIÓN LIMA AL MANDATARIO OLLANTA HUMALA POR EL FALLO DE LA HAYA. 

• Acompañado de sus colegas de otras regiones también hizo de conocimiento su felicitación al equipo diplomático peruano liderado por el embajador Allan Wagner.

(Lima, viernes 24 de enero). El presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales Del Valle, y sus colegas de las otras regiones del país se reunieron con el Mandatario de la Nación, Ollanta Humala Tasso, para felicitar y respaldar al equipo diplomático que representa al Perú ante la Corte Internacional de Justicia La Haya sobre el diferendo marítimo con Chile.

Durante la cita, el Jefe de Estado y los ministros de Relaciones Exteriores y Justicia, Eda Rivas y Daniel Figallo, respectivamente, recibieron el respaldo de las autoridades regionales, quienes se comprometieron a trasladar el mensaje de optimismo y prudencia a sus ciudadanos sobre la lectura del fallo de La Haya a desarrollarse este lunes 27 de enero.

Dentro de las conversaciones -que duró más de dos horas en Palacio de Gobierno- se explicó a los mandatarios regionales tecnicamente la posición peruana referente a este proceso trascendental e histórico con el país sureño.

"Hoy hemos mostrado nuestro apoyo a todo el equipo diplomático peruano que lidera el embajador Allan Wagner y hemos asumido el compromiso de llevar el mensaje de calma y unidad a nuestros ciudadanos", señaló el presidente regional Javier Alvarado, tras la cita con el Mandatario de la Nación.








TRABAJADORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA REUNIERON ALIMENTOS Y MATERIALES PARA FAMILIAS DAMNIFICADAS DEL INCENDIO OCURRIDO EN A.H. LAS LOMAS -HUALMAY. 

Jefe de la Oficina de Recursos Humanos fue el encargado de entregar la ayuda a los moradores que incluyó un aporte económico. 

(Huacho, viernes 24 de enero). Demostrando su espíritu solidario, los trabajadores del Gobierno Regional de Lima se organizaron para recolectar ayuda humanitaria para las nueve familias de la Asociación de Viviendas Las Lomas (distrito de Hualmay) que resultaron damnificados a causa de un incendio que dejó en ruinas sus hogares y pertenencias. 

Esta iniciativa de la institución tuvo como resultado la donación de alimentos no perecibles, ropa en buen estado, materiales de primera necesidad y un aporte económico para los hogares damnificados.

El jefe de la Oficina de Recursos Humanos, Mario Espinoza Vera, se dirigió hasta el lugar para que en representación del presidente Javier Alvarado entregue la ayuda a las familias. "En coordinación con todas las áreas se ha logrado reunir el apoyo para nuestros hermanos que han sido perjudicado con el incendio". señaló. 

En representación de los moradores, la Sra. María Goycochea Arámbulo, agradeció al Gobierno Regional de Lima por haberse preocupa dopor las personas que necesitan de su ayuda. "Desde que ocurrieron los hechos hasta ahora hemos recibido la ayuda de la región", manifestó.




DESTACAN LABOR DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y CIUDADANÍA AMBIENTAL. 

Especialista del MINAM señaló que entidad regional está cumpliendo con los lineamientos nacionales sobre el fomento de la participación ciudadana en asuntos ambientales. 

(Huacho, lunes 20 de enero).- La Especialista del Ministerio de Medio Ambiente (MINAM), Ing. Milagros Tassa Castillo, destacó el trabajo que viene cumpliendo el Gobierno Regional de Lima en la gestión de la educación, cultura y ciudadanía ambiental. 

Manifestó que la entidad regional está trabajando satisfactoriamente en fomentar la participación de la ciudadanía sobre los asuntos ambientales, aplicando los lineamientos establecidos por el MINAM. 

La ingeniera ambiental comentó que un ejemplo de la participación de la sociedad civil es la presencia de los que integran el Comité de Vigilancia de los humedales en las charlas de capacitación que organiza la región Lima. 

DESARROLLO DEL TALLER 
De otro lado, cumpliendo con las actividades programadas por el Día Mundial de los Humedales; la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente desarrolló el "Taller de Fortalecimiento de capacidades en el Plan de Contingencia Forestal, Educación Ambiental y Aprovechamiento Sostenible". 

Los especialista del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegida por el Estado (SERNANP); Viller Flores Huillca y Javier Huayllapuma Rodriguez, expusieron sobre la problemática de los incendios forestales, Seguridad y Herramientas. Asimismo el Ing. Justiniani Candia explico sobre la construcción de líneas de defensa, control de incendios y trabajo de liquidación. Los profesionales mencionados se desarrollan como Guardaparques en el Santuario Histórico de Macchu Picchu. 

Luego, las especialistas del MINAM, Milagros Tassa Castillo y Ruth Bello Calvo, abordaron los temas de Gestión de la Educación Cultural y Ciudadanía Ambiental, así como estrategias para el fortalecimiento de la ciudadanía y gobernanza ambiental en los humedales. 

Asimismo funcionarios de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Carmen Chileno y Lorena Agurto, expusieron sobre Ecoturismo y Artesanía. Las palabras de clausura estuvieron a cargo del titular de la Gerencia de Recursos Naturales Ing. Abel Valdez Guerra. 

Participaron en la actividad un promedio de 100 personas integrantes de los Comités de Vigilancia Ambiental de Puerto Viejo (Cañete), Santa Rosa (Huaral), Paraíso, Caleta de Carquín y del Comité de Gestión del ACR Albufera de Medio Mundo (Huaura), así como de las Asociaciones Forestales de Limán, Jaiva y Venturosa Alta de la Cuenca del río Supe.