En puntos estratégico se recogieron muestras del recurso hídrico y se recorrió el perímetro del recurso natural para evaluar una posible alteración del medio ambiente.
(Huacho, domingo 26 de enero). Comprometidos en preservar y recuperar la flora y fauna asentada en los recursos naturales, el Gobierno Regional de Lima en conjunto con la Fiscalía de Prevención del Delito y Materia Ambiental llevaron a cabo la “Inspección y Toma de Muestras” en el humedal Santa Rosa ubicado en el distrito de Chancay (Huaral).
Durante el recorrido los especialistas de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente participaron en la toma de muestra del recurso hídrico que será analizado en laboratorios acreditados. “Se evaluará los niveles de PH, temperatura y la presencia de metales pesados y conductividad”, adelantaron los funcionarios de la entidad regional.
Se informó que tras recoger los resultados de la inspección se conocerá si hubo alteración del medio ambiente y paisaje del humedal Santa Rosa producto de las actividades realizadas en el entorno para realizar las sanciones a los infractores y fortalecer las estrategias para preservarlo.
“Estamos comprometidos en recuperar y poner en valor a nuestros humedales como atractivos turísticos y lugares seguros para el desarrollo de nuestras aves. El presidente Javier Alvarado nos ha encomendado el trabajo de realizar constantes fiscalizaciones y sanciones a las personas naturales o jurídicas que atenten contra los recursos”, manifestó el Ing. Abel Valdez, titular de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.
POBLADORES DEL DISTRITO DE SUMBILCA AGRADECEN AL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA POR OBRAS EJECUTADAS QUE SUPERAN LOS TRES MILLONES 500 MIL SOLES.
• Gestión que lidera Javier Alvarado ejecutó proyectos de electrificación y construcción de reservorios de Tuctucancha y Huayrupampa.
(Sumbilca, domingo 26 de enero).- El presidente de la comunidad campesina de Sumbilca (Huaral), Gabriel Evaristo Sánchez, agradeció al presidente Javier Alvarado por haber ejecutado la electrificación y construcción de los reservorios de Tuctucancha y Huayrupampa que benefician a más de 250 familias de la zona.
Estas obras ejecutadas a través de la Gerencia Regional de Infraestructura tienen una inversión de más de tres millones 500 mil soles. El servicio de energía eléctrica se encuentra en operatividad, mientras que el llenado de los reservorios se viene haciendo de forma gradual a través de las precipitaciones pluviales.
Evaristo Sánchez destacó la inversión realizado por el Gobierno Regional de Lima en su distrito. “Ahora contamos con luz y próximamente no tendremos que sufrir más por las sequias que afectan a nuestros cultivos”, dijo.
Por otro lado, se mostró mortificado por versiones vertidas en contra de las obras ejecutas por la entidad regional, “Es una pena que vengan terceras personas a politizar y mal informar a la población, ellos no conocen nuestra realidad y solo buscan mancillar al presidente Javier Alvarado”, expresó muy incomodo el presidente de la comunidad campesina de Sumbilca.
Cabe resaltar que el reservorio de Tuctucancha y Huayrupampa tienen una capacidad de 18 mil y 21 mil metros cúbicos de agua, respectivamente, que podrá abastecer los campos de cultivo de esa zona durante la temporada de sequía.
Por su parte la Ing. Miriam Mullisaca Huamaní, gerente de Infraestructura, informó luego que ambos reservorios se llenen podrán ser utilizados para el riego en los sectores de Callán, Llanguara, Mitullupay, Soco, Aco, Cochatano, Cartao, Cancacho, Toccha, Aliscocha, Tajaiva, Lluquipampa y Shaulicana pertenecientes al distrito de Sumbilca.
De otro lado, dicha localidad altoandina también se ha beneficiado con la moderna ambulancia totalmente equipada y bolsas de cemento para el revestimiento de sus canales de regadío.
REGIÓN LIMA CAPACITA A SOCIEDAD CIVIL EN EL MARCO DE LAS ACTIVIDADES POR EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES.
Profesionales del SERNANP y MINAM explicaron a la ciudadanía sobre incendios forestales y cómo evitar posibles hechos en los recursos naturales de las nueve provincias.
(Chancay, domingo 26 de enero). En el marco de las celebraciones por el Día Mundial de los Humedales, cuya fecha central es el 2 de febrero, el Gobierno Regional de Lima en coordinación con el Ministerio del Ambiente, Municipalidad Distrital de Chancay y SERNANP () llevaron a cabo el taller de fortalecimiento de capacidades dirigido a la sociedad civil organizada.
La jornada se inició con la participación de los especialistas del Santuario Histórico de Machu Picchu- SERNANP que explicaron a los asistentes sobre las problemática de los incendios forestales, seguridad y herramientas, y construcción de líneas de defensa que contribuyan a proteger los recursos naturales.
Luego prosiguió el Blgo. Daniel Valle, jefe del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa, quien disertó sobre el sistema de atención de fuego y compartió con los asistentes los trabajos que realiza en este importante ecosistema que anualmente recibe aproximadamente 30 mil turistas.
Durante el evento funcionarios del Ministerio del Ambiente, Blga. Milagros Tazza y Blga. Ruth Bello, felicitaron al Gobierno Regional de Lima por promover la participación ciudadana en temas ambientales a través de talleres y jornadas de trabajo.
“La gestión del presidente Javier Alvarado está comprometida en generar conciencia ambiental en los ciudadanos con la implementación de estrategias de educación contando con apoyo de diversas instituciones”, señaló el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ing. Abel Valdez Guerra.
Por su parte, la presidente de la Comisión Ambiental Municipal, Elizabeth Díaz Villalobos, agradeció a los ponentes y organizadores por fomentar la gobernanza ambiental en su localidad.
PRESIDENTE JAVIER ALVARADO LLEVÓ SALUDO DE RESPALDO DE LA REGIÓN LIMA AL MANDATARIO OLLANTA HUMALA POR EL FALLO DE LA HAYA.
• Acompañado de sus colegas de otras regiones también hizo de conocimiento su felicitación al equipo diplomático peruano liderado por el embajador Allan Wagner.
(Lima, viernes 24 de enero). El presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales Del Valle, y sus colegas de las otras regiones del país se reunieron con el Mandatario de la Nación, Ollanta Humala Tasso, para felicitar y respaldar al equipo diplomático que representa al Perú ante la Corte Internacional de Justicia La Haya sobre el diferendo marítimo con Chile.
Durante la cita, el Jefe de Estado y los ministros de Relaciones Exteriores y Justicia, Eda Rivas y Daniel Figallo, respectivamente, recibieron el respaldo de las autoridades regionales, quienes se comprometieron a trasladar el mensaje de optimismo y prudencia a sus ciudadanos sobre la lectura del fallo de La Haya a desarrollarse este lunes 27 de enero.
Dentro de las conversaciones -que duró más de dos horas en Palacio de Gobierno- se explicó a los mandatarios regionales tecnicamente la posición peruana referente a este proceso trascendental e histórico con el país sureño.
"Hoy hemos mostrado nuestro apoyo a todo el equipo diplomático peruano que lidera el embajador Allan Wagner y hemos asumido el compromiso de llevar el mensaje de calma y unidad a nuestros ciudadanos", señaló el presidente regional Javier Alvarado, tras la cita con el Mandatario de la Nación.
TRABAJADORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA REUNIERON ALIMENTOS Y MATERIALES PARA FAMILIAS DAMNIFICADAS DEL INCENDIO OCURRIDO EN A.H. LAS LOMAS -HUALMAY.
Jefe de la Oficina de Recursos Humanos fue el encargado de entregar la ayuda a los moradores que incluyó un aporte económico.
(Huacho, viernes 24 de enero). Demostrando su espíritu solidario, los trabajadores del Gobierno Regional de Lima se organizaron para recolectar ayuda humanitaria para las nueve familias de la Asociación de Viviendas Las Lomas (distrito de Hualmay) que resultaron damnificados a causa de un incendio que dejó en ruinas sus hogares y pertenencias.
Esta iniciativa de la institución tuvo como resultado la donación de alimentos no perecibles, ropa en buen estado, materiales de primera necesidad y un aporte económico para los hogares damnificados.
El jefe de la Oficina de Recursos Humanos, Mario Espinoza Vera, se dirigió hasta el lugar para que en representación del presidente Javier Alvarado entregue la ayuda a las familias. "En coordinación con todas las áreas se ha logrado reunir el apoyo para nuestros hermanos que han sido perjudicado con el incendio". señaló.
En representación de los moradores, la Sra. María Goycochea Arámbulo, agradeció al Gobierno Regional de Lima por haberse preocupa dopor las personas que necesitan de su ayuda. "Desde que ocurrieron los hechos hasta ahora hemos recibido la ayuda de la región", manifestó.
DESTACAN LABOR DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y CIUDADANÍA AMBIENTAL.
Especialista del MINAM señaló que entidad regional está cumpliendo con los lineamientos nacionales sobre el fomento de la participación ciudadana en asuntos ambientales.
(Huacho, lunes 20 de enero).- La Especialista del Ministerio de Medio Ambiente (MINAM), Ing. Milagros Tassa Castillo, destacó el trabajo que viene cumpliendo el Gobierno Regional de Lima en la gestión de la educación, cultura y ciudadanía ambiental.
Manifestó que la entidad regional está trabajando satisfactoriamente en fomentar la participación de la ciudadanía sobre los asuntos ambientales, aplicando los lineamientos establecidos por el MINAM.
La ingeniera ambiental comentó que un ejemplo de la participación de la sociedad civil es la presencia de los que integran el Comité de Vigilancia de los humedales en las charlas de capacitación que organiza la región Lima.
DESARROLLO DEL TALLER
De otro lado, cumpliendo con las actividades programadas por el Día Mundial de los Humedales; la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente desarrolló el "Taller de Fortalecimiento de capacidades en el Plan de Contingencia Forestal, Educación Ambiental y Aprovechamiento Sostenible".
Los especialista del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegida por el Estado (SERNANP); Viller Flores Huillca y Javier Huayllapuma Rodriguez, expusieron sobre la problemática de los incendios forestales, Seguridad y Herramientas. Asimismo el Ing. Justiniani Candia explico sobre la construcción de líneas de defensa, control de incendios y trabajo de liquidación. Los profesionales mencionados se desarrollan como Guardaparques en el Santuario Histórico de Macchu Picchu.
Luego, las especialistas del MINAM, Milagros Tassa Castillo y Ruth Bello Calvo, abordaron los temas de Gestión de la Educación Cultural y Ciudadanía Ambiental, así como estrategias para el fortalecimiento de la ciudadanía y gobernanza ambiental en los humedales.
Asimismo funcionarios de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Carmen Chileno y Lorena Agurto, expusieron sobre Ecoturismo y Artesanía. Las palabras de clausura estuvieron a cargo del titular de la Gerencia de Recursos Naturales Ing. Abel Valdez Guerra.
Participaron en la actividad un promedio de 100 personas integrantes de los Comités de Vigilancia Ambiental de Puerto Viejo (Cañete), Santa Rosa (Huaral), Paraíso, Caleta de Carquín y del Comité de Gestión del ACR Albufera de Medio Mundo (Huaura), así como de las Asociaciones Forestales de Limán, Jaiva y Venturosa Alta de la Cuenca del río Supe.