Pa´lante




















HUAURA - HUACHO

Municipio Provincial se suma a campaña social “Ayudemos a Eymi”

La Municipalidad Provincial de Huaura que lidera el Alcalde Provincial Santiago Cano La Rosa, se suma a la Campaña Social “Ayudemos a Eymi”, que se desarrollará este domingo 24 de noviembre, en la Plaza de Armas de Huacho.
Un acto de solidaridad, que permitirá recaudar fondos para apoyar en el tratamiento de la niña de iniciales E. L. R. R, de un año de edad, que sufre de Ictiosis Congénita.
Una severa enfermedad de la piel, que provoca que se vuelva seca y escamosa, lo que representa una amenaza en la salud de esta menor, que necesita la colaboración de todas las personas de buen corazón, autoridades y empresarios de la zona.
Esperemos que la ciudadanía se una a esta gran causa social, que también contará con el aporte del Comité de Damas de Apoyo a la Provincia de Huaura, que siempre está apostando por asistir a toda la gente más necesitada y vulnerable de esta provincia.
La iniciativa ha sido asumida por un grupo de estudiantes del IX Ciclo de la Escuela Académica Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Huacho, quienes han saludado y valorado la respuesta positiva de la primera autoridad edil, por ofrecer su incondicional aporte a esta campaña solidaria.
Se espera unir esfuerzos en esta jornada social y sensibilizar a la población, para que contribuyan económicamente en el tratamiento progresivo de la niña Eymi, quien viene de una familia de bajos recursos económicos.
En este espacio solidario, profesionales de la salud ofrecerán información detallada de esta enfermedad y sus consecuencias. Además, la actividad será amenizada con show artístico, en nuestra primera plaza pública.


HUAURA - HUACHO

MUNISALUD continúa su trabajo a favor de los más necesitados

El Centro Médico Municipal MUNISALUD continúa con su encomiable labor a favor de la población de la provincia. A diario son muchos los pacientes que confían su salud a este centro médico que con el costo social de 5 nuevos soles reciben atención especializada.
Actualmente, el centro médico brinda un servicio con calidez a los usuarios en las especialidades de Enfermería, Medicina General, Tópico, Laboratorio Clínico, Farmacia y Certificaciones.
MUNISALUD abre sus puertas de 8:00 am a 1:30 pm y de 3:30 pm hasta las 7:00 pm, gracias a la ampliación del horario contribuyendo de esta forma a una mayor atención de la población más necesitada de la provincia.
MUNISALUD, el centro médico de la municipalidad provincial continúa con su trabajo a favor de la salud, bajo esa premisa y en busca de promover el cuidado y la vida saludable ya que es el bien más preciado que tiene el ser humano y su cuidado debe ser una de nuestras prioridades.
Es así, como la actual gestión municipal está redoblando esfuerzos para ofrecer servicios médicos oportunos y de calidad en beneficio de la gente; poniendo especial atención en los niños, madres gestantes y personas de la tercera edad.


PRESIDENTE JAVIER ALVARADO SUNTENTÓ PROYECTO DE LEY PARA INCREMENTAR LOS INGRESOS POR FONCOMUN A LOS MUNICIPIOS ALTOANDINOS Y DE LA AMAZONÍA.

Señaló ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República que iniciativa legislativa beneficiará a cerca de 1280 municipios. 
Propuesta consiste en incrementar de 8 A 16 UIT los ingresos a las instituciones ediles quienes podrán logr     ar su desarrollo socioeconómico. 
(Lima, miércoles 20 de noviembre). El presidente regional de Lima, Javier Alvarado, sustentó ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República el proyecto de ley que busca incrementar los ingresos por Foncomun (Fondo de Compensación Municipal) a los municipios de las zonas altoandinas y de la Amazonía.
Informó a los parlamentarios que la iniciativa legislativa beneficiará a 1,257 municipalidades que se ubican sobre los 1,500 m.s.n.m. y a otras 22 que se encuentran en la selva y que carecen de acceso fluvial y aéreo, las mismas que concentran una población que supera los nueve millones 400 mil habitantes. 
Del mismo modo, explicó que mediante dicha norma se podrá ampliar de 8 a 16 UIT (Unidad Impositiva Tributaria) la asignación presupuestal a las instituciones ediles para que contraten más profesionales calificados y viabilicen con mayor rapidez obras de servicios básicos, infraestructura vial y educativa, electrificación, entre otros. 
“Contamos con su apoyo para la aprobación del proyecto de ley y su posterior elevación al pleno del Congreso, puesto que nuestras autoridades altoandinas y de la selva necesitan mayores recursos para ejecutar más obras, dado que la asignación que reciben no alcanza para contratar mano de obra calificada y menos para viabilizar los proyectos”, expresó el mandatario regional. 
Por su parte el presidente de dicha comisión, Sr. Tito Valle Ramírez, destacó la presencia del presidente Javier Alvarado y señaló que en los próximos días se informará sobre la decisión de los parlamentarios.

De otro lado, el titular de la región Lima saludó el apoyo del congresista Wilder Ruiz Loayza (integrante de la citada comisión) para lograr la aprobación de dicho proyecto, que contribuirá al desarrollo socioeconómico del país. 

En esta actividad estuvo presente el gerente regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Econ. José Villarán Valdivia; el jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica, Dr. Francisco Gushiken y el responsable de la Oficina de Demarcación Territorial, Ing. Johnny Pérez.









MÁS DE 500 POBLADORES DE ANDAJES SE BENEFICIARÁN CON OBRA DE SERVICIOS BÁSICOS QUE EJECUTA EL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA.

·         Cerca de medio millón de soles se invierte en la instalación de redes de alcantarillado, conexiones domiciliarias y construcción de planta de tratamiento de aguas residuales.

·         Gerencia Regional de Infraestructura supervisó el avance de los trabajos que se efectúan en la comunidad de La Chimba.

(Oyón, lunes 18 de noviembre). Más de 500 habitantes de la comunidad de La Chimba, en el distrito de Andajes, mejorarán sus condiciones de vida con la instalación de las redes de alcantarillado en sus viviendas que está ejecutando el Gobierno Regional de Lima, por un monto cercano a los 500 mil soles.
Se han instalado más de 600 metros lineales de tubería y se está culminando las conexiones domiciliarias. “Hay un avance del 90% en la ejecución de esta parte del proyecto y en las próximas semanas estará al servicio de la población”, sostuvo el Ing.  René Ramírez Coronado, coordinador de Obras de la provincia de Oyón.
Asimismo informó -durante la supervisión de los trabajos- que se está realizando las medidas donde se construirá la planta de tratamiento de aguas residuales.
“Las obras de servicios básicos tienen un impacto socioeconómico en las familias y que a su vez permite la disminución de los índices de enfermedades dérmicas y gastrointestinales”, aseveró la gerente regional de Infraestructura, Ing. Miriam Mullisaca Huamaní.
De esta manera la actual gestión regional que lidera Javier Alvarado continúa con la priorización de proyectos de servicios básicos en las zonas más pobres de la región Lima.








CON UNA NOCHE MISTICA E ILUMINACIÓN CONCLUYERON LAS ACTIVIDADES POR EL QUINTO ANIVERSARIO DE INVESTIGACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PROYECTO ARQUEOLOGICO PISQUILLO – LAS SHICRAS 

Ceremonia se realizó con la participación de autoridades y una masiva asistencia de los pobladores de Palpa. 
obierno Regional de Lima invierte en el proyecto más de 4 millones y seguirá apoyando para una mayor accesibilidad a la zona.

(Huaral, domingo 17 de noviembre).- Con un ritual de agradecimiento a los Apus, la Pachamama y la iluminación del complejo arqueológico, concluyeron las actividades por el quinto aniversario de investigación y puesta en valor del Proyecto Arqueológico Pisquillo – Las Shicras ubicado en el Centro poblado de Palpa, distrito de Aucallama en la provincia de Huaral. 
El ritual se inició con las palabras de agradecimiento y de bienvenida a cargo del Director del Proyecto Arqueológico, Walter Tosso, quien en su discurso resaltó la inversión de más de 4 millones de soles que viene realizando el Gobierno Regional Lima en dicho proyecto, asimismo por la masiva participación de la población en las diversas actividades desarrolladas durante la semana de aniversario. 
Por su parte el Gerente General del Gobierno Regional de Lima, Dr. Luis Enrique Fernández Estrella destacó el importante trabajo que se viene desarrollando en Las Shicras y se comprometió a nombre del Presidente regional, Javier Alvarado a seguir apoyando el proyecto de investigación, para lo cual dijo, que en coordinación con la municipalidad de Aucallama se buscará mejorar la accesibilidad a la zona arqueológica para de esa manera facilitar la visita de más estudiantes y turistas. También anunció la entrega de una camioneta a favor del proyecto, así como de una maquinaria para los trabajos de excavación. 
La ceremonia mística que coincidió con el alineamiento del sol y la luna se desarrolló en el propio complejo arqueológico Las Shicras y contó con la presencia de autoridades, visitantes y una masiva participación de la población palpeña. El ritual a cargo de un maestro chaman se inició al promediar las 6 de la tarde y duró aproximadamente una hora, en ella se hizo el agradecimiento a los antepasados que poblaron la zona y que hoy después de más de 5 mil años de haber estado oculto se viene descubriendo y conociendo su historia. 
Durante la ceremonia, las autoridades también participaron del ritual agradeciendo a las fuerzas de la naturaleza por el trabajo encaminado y pidiendo asimismo para que el proyecto siga desarrollándose sin ningún contratiempo. 
Walter Tosso, dijo que la escenificación se realiza con el objetivo de resaltar el valor cultural de las sociedades prehispánicas asentadas en la zona y de agradecer a quienes poblaron el lugar por permitirnos incursionar en su área. 
Al término de la jornada mística, se realizó la premiación a los ganadores de las diferentes actividades deportivas y culturales desarrolladas en el marco del aniversario del proyecto.

Entre los asistentes a la ceremonia estuvieron también; el Director Regional de Comercio Exterior y Turismo, Humberto Barba Mitrani; el alcalde del distrito de Aucallama, César Balcazar Labrin; el Director del Museo Amano, Mario Amano y representantes de la municipalidad de Huaral.











CIENTÍFICOS ESTARÁN PRESENTES EN EL “IV CONGRESO NACIONAL DE LA ACTIVIDAD CAMARONERA EN EL PERÚ” QUE PROMUEVE EL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA.

·         Investigadores darán a conocer resultados de 30 años de estudios referentes a la reproducción artificial del recurso camarón en laboratorios.

·         Asistentes conocerán las nuevas técnicas para el cultivo, engorde y su repoblamiento. También se abordará la problemática del camarón.
(Huacho, lunes 18 de noviembre). Tras 30 años de investigación los científicos María Morales Suazo y Jaime Meruane, de la Universidad del Norte de Chile, expondrán los avances obtenidos de los estudios realizados sobre la reproducción artificial del recurso camarón en laboratorios.   
Su presencia se hará realidad durante los días jueves 21 y viernes 22 de noviembre en el “IV Congreso Nacional de la actividad Camaronera en el Perú”, a llevarse a cabo en el distrito de Pativilca (Barranca), que congregará a cientos de personas relacionadas a dicha actividad extractiva del país.
El Gobierno Regional de Lima, a través de la Gerencia de Recursos Naturales y la Dirección de Producción, está convocando a las asociaciones de camaroneros del país a participar del certamen donde se determinará los avances científicos y tecnológicos en la preservación del recurso camarón (cryphiops caementarius).
De acuerdo a lo establecido en el programa, los asistentes recibirán información sobre las técnicas de reproducción del camarón de río en ambientes controlados, así como las técnicas de cultivo,  engorde y metodología para su repoblamiento. También se abordará la problemática de los extractores de camarón y sus asociaciones.
“Se está coordinando la participación de asociaciones de Arequipa, Tacna, Moquegua, Ica, Huancavelica, Ancash y La Libertad, pues este encuentro beneficiará a los asistentes con la mejorar de la productividad, competitividad y para la generación de alianzas estratégicas que fortalezcan su actividad”, señaló el director regional de Producción, Lic. Manuel Díaz.
Cabe mencionar que la organización del evento cuenta también con apoyo de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión, IMARPE, Asociación de Camaroneros de Pativilca, CELEEPSA, entre otras instituciones.
Los interesados pueden inscribirse a través del email medioambiente@regionlima.gob.pe o al teléfono: 232- 3885, de la Gerencia de Recursos Naturales. También pueden hacerlo en la Dirección Regional de Producción ubicado  en la avenida Espinar 303 Huacho y al teléfono: 656 -8026. 




SE SENSIBILIZARÁ A LOS ESCOLARES PARA QUE PARTICIPEN EN LA PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS DE LA REGIÓN LIMA. 

Así lo dio a conocer el presidente Javier Alvarado durante su participación en el I aniversario del proyecto de puesta en valor de Incahuasi. 
(Lunahuaná, viernes 15 de noviembre). El presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales Del Valle, informó que a los escolares de los centros educativos cercanos a los complejos arqueológicos recibirán capacitaciones y charlas de sensibilización a fin de involucrarlos en la preservación y difusión de estos recursos turísticos. 
Explicó a los medios de comunicación que las Direcciones Regionales de Educación y Turismo se encargarán de ejecutar un plan de conformación de una red de guías escolares que brinde información básica a los turistas. 
“En Lunahuaná se ha coordinado para capacitar a los estudiantes sobre la historia del complejo arqueológico Incahuasi y de cómo orientar a los visitantes. Es importante sensibilizar a la población local para que ellos sean los principales agentes en difundir sus recursos turísticos”, aseguró. 
De otro lado informó que en el proyecto arqueológico Pisquillo –Las Shicras, en Huaral, también se realiza actividades socioculturales y académicas para difundir la historia de ese lugar en los niños del nivel primario. “Escenifican danzas, organizan concursos de arte y otros encuentros que fortalece la identidad local”, remarcó. 
En otro momento informó que el Gobierno Regional de Lima está invirtiendo más de doce millones de soles en la recuperación y puesta en valor de diversos sitios arqueológicos, así como la implementación de museos comunitarios. 

Estas declaraciones las realizó durante su participación en el I aniversario del proyecto de puesta en valor de complejo arqueológico Incahuasi, ubicado en el valle de Lunahuaná (Cañete).







SE CELEBRÓ EL PRIMER INCAHUASI RAYMI CON ESCENIFICACIÓN DEL TRIUNFO INCA SOBRE LOS HUARCOS. 

Cerca de 70 actores recrearon las escenas de las celebraciones y entrega de ofrendas de los Incas al Dios Sol, como agradecimiento por la victoria en el valle de Cañete. 
Evento se realizó en el marco del I aniversario del proyecto de puesta en valor del sitio arqueológico Incahuasi, ubicado en Lunahuaná, a cargo del Gobierno Regional de Lima. 
(Lunahuaná, viernes 15 de noviembre). Cerca de 70 personajes, entre músicos y actores, participaron en la escenificación del Primer Incahuasi Raymi orientado a la victoria de los Incas sobre los Huarcos (grupo de lugareños locales), tras cuatro años de incesante lucha por la toma de poder del valle bajo de Cañete. 
Por un espacio de 30 minutos se reunieron danzantes, músicos, Quipucamayoc, chasqui, esclavos y el Inca, en el llamado Templo del Sol del complejo arqueológico Incahuasi, ubicado en el valle de Lunahuaná (Cañete), para celebrar su triunfo y para entregar las ofrendas al Dios Sol.
Dicha escenificación contó con la asistencia de aproximadamente 500 personas y se desarrolló en el marco del primer aniversario del proyecto de reconstrucción y puesta en valor de Incahuasi o también llamado el “Nuevo Cuzco”, debido a que sus construcciones, pasadizos, calles, plazuelas y espacios públicos son similares a la capital del Tahuantinsuyo. 
“De acuerdo a las investigaciones y crónicas Incahuasi fue construido por Tupac Yupanqui por el año de 1450 para afrontar específicamente la batalla con los Huarcos. Su edificación tiene similar diseño a la capital Inca; sin embargo, es el único sitio arqueológico en la costa peruana donde se ha hallado columnas circulares”, reveló el Arq. Alejandro Chu, director del proyecto. 
Tras la celebración, el presidente de la región Lima, Javier Alvarado, autoridades locales, funcionarios públicos y asistentes fueron invitados por los actores de la escenificación a bailar en el centro del Templo del Sol, donde antes el Inca rendía tributo al Dios Sol. 
El proyecto de puesta en valor de Incahuasi es financiado por el Gobierno Regional de Lima y el Plan Copesco Nacional por un monto de dos millones 64 mil soles, y que en su primera etapa tiene una duración de dos años. 
El presidente regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales Del Valle, participó en las celebraciones del primer aniversario del Nuevo Cuzco y recordó que en su gobierno como alcalde distrital de Lunahuaná (1999 -2002) gestionó la delimitación del área de investigación con apoyo en ese tiempo del Instituto Nacional de Cultura. 
“Tras más de diez años de haber iniciado con su delimitación, hoy se puede apreciar los primeros hallazgos de quipus y cerámicos, así como de construcciones que fueron diseñados por los incas. Hoy hemos iniciado con el primer Incahuasi Raymi y de aquí en adelante todos los 15 de noviembre celebraremos esta festividad”, dijo el mandatario regional. 


RECORRIDO
Antes de la representación, el Arq. Chu Barreda se encargó de guiar a las autoridades por las áreas de Incahuasi. En primer lugar visitaron el Palacio Inca donde se han hallado 60 columnas circulas, luego se dirigieron al Qolcahuasi o área administrativa y depósito donde se ha encontrado quipus que fueron mostrados a los visitantes y restos de alimentos como maíz, habas, frejoles, lúcuma, entre otros. 
“En el área de depósito se ha hallado compartimientos donde guardaban sus productos, pues como se conoce los incas eran organizados en llevar el registro de sus insumos y materiales. En este primer año hemos avanzado más del 65% del proyecto y esperamos superar el 100% al culminar la primera etapa”, aseguró el Arq. Alejandro Chu. 
Por su parte, el presidente Javier Alvarado aseveró que el Gobierno Regional de Lima buscará financiamiento para acondicionar un museo comunitario para la exhibición de los restos hallados en Incahuasi. 

En este evento también estuvo presente la consejera regional, Dra. Liliana Torres; la alcaldesa provincial de Cañete; Lic. María Montoya; el gerente de la Unidad Ejecutora Lima Sur, Ing. Genaro De Paz; el gerente regional de Desarrollo Económico, Ing. Renzo Zegarra, el director regional de Comercio Exterior y Turismo, Lic. Humberto Barba; el alcalde distrital de Lunahuaná, Sr. Luis Alberto Conislla Jara, ex burgomaestres de esa localidad y autoridades locales.







NOTA DE PRENSA N°104-2013/II-MDA
MUNICIPALIDAD DE AUCALLAMA REALIZARÁ CONFERENCIA DE PRENSA PARA DAR A CONOCER LAS ACTIVIDADES POR ANIVERSARIO
La comisión organizadora de Aniversario del distrito de Aucallama, presidida por la regidora Beatriz Susunaga Picón,  invita a los periodistas de los diferentes medios de comunicación de la provincia de Huaral y público en general, a participar de la conferencia de prensa para dar a conocer las actividades cívicas, culturales, protocolares, deportivas y sociales que se realizarán al conmemorarse el Septuagésimo Tercer Aniversario del Restablecimiento de Aucallama a la Categoría de Distrito.
 De la misma manera se llevará  a cabo la presentación de las señoritas candidatas para el certamen de belleza y elección del Mis Aucallama 2013.
La ceremonia se realizará el lunes 18 de noviembre a las 17:00 horas en el centro de convenciones del centro poblado Pasamayo.
Esperando contar con su participación, nos despedimos muy gustosamente de ustedes.



NOTA DE PRENSA N°103-2013/II-MDA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AUCALLAMA DARÁ INICIO A LAS OBRA DE ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL CENTRO POBLADO SAN AGUSTÍN
La Oficina de Imagen Institucional de la Municipalidad Distrital de Aucallama, invita a los periodistas de los diferentes medios de comunicación de la provincia de Huaral y público en general a participar de la ceremonia de colocación de primera piedra de la obra:”MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL CENTRO POBLADO SAN AGUSTÍN, DEL  DISTRITO DE AUCALLAMA – HUARAL - LIMA”, que se realizará mañana viernes 15 de noviembre a las 16:00 horas en el centro poblado en mención.
Esperando contar con su participación en esta importante actividad, nos despedimos muy gustosamente de usted.



ESTUDIO DE CIUDADANOS AL DÍA (CAD) REVELA QUE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA ES UNA DE LAS INSTITUCIONES QUE LIDERA RANKING DE TRANSPARENCIA A NIVEL NACIONAL. 

En consulta a 2,576 usuarios ninguno se refirió a la región Lima y a otras seis entidades regionales sobre casos en que hayan solicitado coimas para agilizar sus trámites.
Asimismo, gestión que lidera Javier Alvarado se ubica en el grupo de instituciones más integradas del país. 
(Lima, miércoles 13 de noviembre). El Gobierno Regional de Lima figura entre las regiones que no presentaron ni un solo caso de usuarios que hayan recibido una solicitud de coima durante el procedimiento de sus trámites; así lo revela un estudio realizado por Ciudadanos al Día (CAD) en las 25 entidades regionales del país.
En ese mismo estudio se encuestó a los usuarios sobre la honestidad de los funcionarios y empleados de los gobiernos regionales, donde la región Lima se encuentra en el grupo de instituciones más integradas a nivel nacional. 
Ambas investigaciones se realizaron en paralelo durante los meses de diciembre del 2012 y enero del 2013, fecha en que los profesionales de CAD entrevistaron a 2,576 usuarios, quienes en su mayoría denunciaron casos de coimas y de ciertas prebendas para agilizar sus trámites. Sin embargo, a nivel de Lima Provincias y de otras seis regiones no registraron hechos irregulares. 
El ranking CAD 2013 se denominó “Corrupción en Gobiernos Regionales” y se desarrolló con el objetivo de conocer la percepción de la población sobre el trabajo que realizan los funcionarios y empleados de las entidades regionales.

De esta manera, el Gobierno Regional de Lima que preside Javier Alvarado es una de las instituciones que lidera el ranking de regiones transparentes a nivel nacional. “Como servidores del estado nos debemos al público, por ello hacemos nuestro trabajo con vocación de servicio y sin ningún interés de por medio”, señaló el mandatario regional tras conocer los resultados.

No obstante, para evitar situaciones irregulares, la actual gestión regional -desde que inició sus funciones, en enero del 2011- implementó el sistema gratuito de la Línea Anticorrupción para que las personas denuncien casos de eventuales de coimas durante el proceso de tramitación de sus documentos en el Gobierno Regional de Lima.





MÁS DE MIL POBLADORES DE VÉGUETA SE BENEFICIAN CON INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EJECUTADO POR EL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA 

• Entidad regional invirtió aproximadamente 900 mil nuevos soles. 
• Trabajos consistieron en la instalación de mil 200 metros lineales de tubería y 193 conexiones domiciliarias. 

(Végueta, miércoles 13 de noviembre). Más de mil pobladores del A.H. José Olaya del distrito de Végueta (Huaura) se benefician con la instalación del sistema de alcantarillado y conexiones domiciliarias, gracias a los trabajos realizados por la Gerencia de Infraestructura del Gobierno Regional de Lima. 

Los trabajos demandó la inversión de aproximadamente 900 mil soles que comprendió la instalación de mil 200 metros lineales de tubería de alcantarillado, construcción de 28 buzones y 193 conexiones domiciliarias. 

“Estamos agradecidos con el presidente Javier Alvarado en preocuparse por nuestra salud y de nuestros hijos, pues está obra reducirá los índices de enfermedades diarreicas. Anteriormente, ninguna autoridad se acordó de nosotros, pero está gestión no dudó en darnos el presupuesto para contar con este servicio básico”, dijo Himelda Medina, pobladora del A.H. José Olaya. 

Por otro lado el presidente de dicho lugar, Carlos Esteban Díaz, resaltó la predisposición de los funcionarios y del titular del pliego regional para la ejecución de esta obra que fue anhelada por más de 18 años.







GOBIERNO REGIONAL DE LIMA CELEBRARA PRIMER ANIVERSARIO DE INICIO DE LOS TRABAJOS DE PUESTA EN VALOR DEL SITIO ARQUEOLOGICO DE INCAHUASI, LUNAHUANA - CAÑETE 

(Huacho, jueves 14 de noviembre).- El Gobierno Regional de Lima celebrará el Primer Aniversario de la Puesta en Valor del sitio arqueológico Incahuasi, ubicado en el distrito de Lunahuana, provincia de Cañete, Región Lima. En esta oportunidad se darán a conocer los primeros resultados de los trabajos de excavación, conservación y restauración que se han realizado por primera vez en este importante sitio.
Estos trabajos vienen siendo ejecutados por el Gobierno Regional de Lima, con el financiamiento de Plan COPESCO Nacional cuyo monto de inversión es de S/. 2’064,778.90 nuevos soles para realizar los trabajos de investigación y conservación arqueológica, en un periodo de dos años y medio. Incahuasi es el sitio arqueológico Inca más importante de la Costa Peruana. De acuerdos a las crónicas, Incahuasi fue construido en la década de 1450 por el Inca Tupac Yupanqui, cuando co-reinaba con su padre el Inca Pachacutec y la denomina el Nuevo Cusco, por ser construida replicando la Capital Inca. Este sitio tuvo como finalidad albergar al Inca y a sus tropas y ser la base de operaciones en la guerra contra los Huarcos curacazgo del valle bajo de Cañete que puso resistencia a la invasión Inca. 
Los trabajos de excavación han permitido descubrir importantes estructuras como: 
1)      El Templo del Sol o Inticancha, compuesta por dos plazas y kallanacas, una de las plazas mas representativas que ha sido excavada y conservada es la Plaza de las Columnas, la cual es de forma trapezoidal con 14 columnas circulares que cumplieron una función de soporte y 2 columnas rectangulares y una semicircular, las que fueron usadas como observatorios astronómicos y reloj solar, con lo cual podían determinar los cambios de estación. 

2) El Ushnu ubicado en el Palacio o Incahuasi, es una estructura ceremonial de 2 metros de alto que ha sido completamente excavada y restaurada. En Incahuasi se han identificado un total de 64 columnas circulares, siendo el único sitio Inca de la costa peruana que presenta columnas circulares en sus estructuras.
Otros hallazgos importantes corresponden a los diversos Quipus los cuales sirvieron como instrumentos contables indispensables en la administración imperial del Tahuantinsuyo. Se han excavado quipus enteros de diversos tamaños: pequeños, medianos y grandes, así como gran cantidad de fragmentos e hilos sueltos con nudos reflejando el intenso control de los bienes almacenados. Estos hallazgos son únicos en su género ya que los Quipus encontrados hasta la fecha están asociados a contextos funerarios o en ofrendas, no se habían encontrado asociados a pisos o rellenos arqueológicos. 
Con los trabajos que se vienen realizando en Incahuasi, se esta demostrando la importancia de este sitio en la conquista de los Huarco por parte de los Incas y la capacidad y poder que los Incas tenían para desplazar y controlar gran cantidad de gente de lugares lejanos para utilizarlos como mano de obra en la construcción de sitios importantes y claves para el Imperio Inca, como es el caso de Incahuasi. La Celebración del Primer Aniversario, se realizará en el sitio arqueológico de Incahuasi, ubicado en el kilómetro 30.5 de la Carretera Cañete – Yauyos, el viernes 15 de Noviembre a partir de las 10:00 a.m. Se desarrollara un programa que incluye una visita a las zonas trabajadas y como evento central la representación del Incahuasi Raymi con más de 50 actores en escena. 








DEL 16 AL 24 DE NOVIEMBRE SE REALIZARÁ LOS XVII JUEGOS BOLIVARIANOS 2013 EN LA ALBUFERA DE MEDIO MUNDO -VÉGUETA.


* Gracias al trabajo de la región Lima, municipio de Végueta y demás autoridades se aseguró a dicho recurso natural para ser sede en las competencias de remo y canotaje.
* En conferencia de prensa se contó con la participación de representantes del Comité Olímpico Internacional, quienes aseguraron el éxito de este evento en la región Lima.
(Végueta, miércoles 13 de noviembre). La Albufera de Medio Mundo (Végueta) concentrará a deportistas de once países que participarán en las disciplinas de remo y canotaje, del sábado 16 al martes 19 y del jueves 21 al domingo 24 de noviembre, respectivamente, en el marco de los XVII Juegos Bolivarianos 2013.
En conferencia de prensa realizada a orillas de dicho recurso natural, el Gerente General Regional, Luis Fernández Estrella, llevó el saludo del presidente Javier Alvarado e informó que gracias al trabajo estratégico con el municipio de Végueta y demás autoridades se logró que la Albufera de Medio Mundo sea considerada sede de este evento por el Comité Olímpico Internacional.
“Con apoyo de los municipios se ha mejorado ocho kilómetros de vías de acceso, se ha ampliado la playa de estacionamiento y se consiguió con rapidez el permiso para utilizar las aguas de la Albufera para fines deportivos”, señaló el funcionario de la entidad regional, en presencia de los jóvenes de la selección peruana de remo y canotaje.
Además, en coordinación con el jefe de la División Policial de Huacho, coronel Carlos Remi Ramis, se aseguró la presencia de efectivos que darán seguridad a las delegaciones durante su desplazamiento y en las inmediaciones de dicho recurso natural.
Por su parte, el alcalde distrital de Végueta José Li Nonato indicó que durante los días que se desarrolle las competencias habrá un movimiento económico para la provincia de Huaura. “Vendrán miles de extranjeros aficionados a estos deporte y que permitirá mover la economía de los hoteles, restaurant, transporte, sitios turísticos y otros lugares”, manifestó.
En esta oportunidad se presentarán las delegaciones de Perú, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela, República Dominicana, El Salvador, Guatemala y Paraguay. Cabe mencionar que algunas selecciones ya se encuentran en la zona preparándose para sus competencias.
Durante la actividad estuvieron los representantes del Comité Olímpico, los Sres. Pedro Baquero, Alejandra Pinto y Wilmer Levy, aseguraron que el evento será un éxito en la Albufera de Medio Mundo y esperan que los deportistas peruanos logren adjudicarse las medallas.
En este evento también se contó con la presencia del director regional de Comercio Exterior y Turismo, Humberto Barba; el alcalde del poblado de Medio Mundo, Víctor Chicchón; el presidente del Consejo Regional del Deporte Lima, Jorge Robles; entre otros funcionarios.
Cabe mencionar que en horas de la mañana también se realizó un evento similar en la ciudad de Huacho donde se contó con la presencia del congresista Wilder Ruiz Loayza y la presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la provincia de Huaura, Rosario Meléndez.









NIÑOS DE VÉGUETA RECIBEN ANTEOJOS CORRECTIVOS EN EL MARCO DEL PLAN REGIONAL “VEO BIEN, APRENDO MEJOR”.

·         Gobierno Regional de Lima benefició a más de 60 escolares del nivel primario con la entrega de anteojos que contrarresta el avance de enfermedades oculares.
(Végueta, miércoles 06 de noviembre). Más de 60 anteojos correctivo donó el Gobierno Regional de Lima para escolares del nivel primario de cinco instituciones educativas del distrito de Végueta, provincia de Huaura.
Con la ejecución de la estrategia de salud ocular “Veo Bien, Aprendo Mejor”  se ha identificado a temprana edad las limitaciones en el aprendizaje de este grupo de escolares a causa del problema visual. 
Para ello se realizó en coordinación con la Municipalidad Distrital de Végueta la evaluación, tamizaje y diagnóstico de los problemas refractivos en los escolares de escasos recursos económicos.
En esta oportunidad se benefició a los escolares de los colegios San Isidro, Reyna De la Paz, Cesar Vallejo N° 20357, Manuel Scorza y Melchor Aponte, en presencia de las autoridades del municipio local.
“Si atacamos a las enfermedades oculares a tiempo lograremos que más niños puedan desarrollarse profesionalmente sin problemas. Es el compromiso del presidente Javier Alvarado de continuar con este plan que está beneficiando a niños de todas las provincias”, aseguró el Lic. Santos Ventura Pajuelo, de la Gerencia Regional de Desarrollo Social.






GOBIERNO REGIONAL DE LIMA AVANZA GESTIONES PARA LOGRAR TRANSFERENCIA DEL TERRENO LOS ANITOS A LA PROVINCIA DE BARRANCA.

·         Presidente Javier Alvarado se reunió con titular de la Beneficencia de Lima Metropolitana para analizar propuestas económicas para transferir dicha área.

·         También estuvo el alcalde provincial de Barranca Romel Ullilén quien saludó el interés de la autoridad regional por solucionar este problema.
(Lima, miércoles 06 de noviembre). El presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales Del Valle, se reunió con la titular de la Beneficencia Pública de Lima Metropolitana, Sra. Carmen Vásquez, para seguir afianzando acuerdos que permita la transferencia del terreno Los Anitos a la provincia de Barranca.
Para ello los representantes de ambas instituciones presentaron sus respectivos informes de la evaluación del costo del terreno, indicando sus primeras propuestas. Tras ser analizadas acordaron reunirse en las próximas semanas para ampliar los informes a fin de establecer el presupuesto para su transferencia.   
En esta reunión participó el alcalde provincial de Barranca, Romel Ullilén Vega, quien saludó el interés del mandatario regional por solucionar con prontitud la transferencia de Los Anitos, puesto que en esta área se piensa construir el hospital de Barranca, el Coliseo Cerrado, entre otras obras de impacto económico y social.
La cita se llevó a cabo esta tarde en la sede de la Beneficencia Pública de Lima Metropolitana. “Estamos avanzando con firmeza y cumpliendo las normas para la transferencia de los terrenos a favor del pueblo de Barranca”, dijo el titular de la región Lima.  




CONTINÚA CAMPAÑA DE CERTIFICACIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA REGIÓN
(Hualmay, martes 05 de noviembre). El Gobierno Regional de Lima, a través de la Gerencia de Desarrollo Social y el Hospital Regional de Huacho, continúa realizando campañas gratuitas de certificación médica a personas con discapacidad, en esta oportunidad se realizó en el distrito de Hualmay.
Estas actividades sociales se desarrollan de forma permanente y buscan optimizar las condiciones de vida de las personas con habilidades diferentes, registrándose hoy, 25 personas inscritas en el distrito de Hualmay.
Las mencionadas campañas de certificación registran una alta demanda por parte de niños, adolescentes y adultos hasta los 60 años de edad, con habilidades diferentes como retardo mental, síndrome de down, discapacidad visual, auditiva, física, entre otros.
Cabe indicar que el Certificado de Discapacidad (CD) es el único documento que acredita la condición de persona con discapacidad, siendo la evaluación, calificación y certificación, completamente gratuita en nuestra región, el mismo que permite la  inscripción en el Registro del Consejo Nacional para la Integración de la persona con Discapacidad (CONADIS).                                                                                                                                                           




PRESIDENTE JAVIER ALVARADO INFORMÓ ESTADO SITUACIONAL DE LOS PROYECTOS A EJECUTARSE EN EL DISTRITO DE SUPE PUEBLO –BARRANCA.

  • Informó al alcalde local y pobladores que próximamente se hará la licitación pública para la construcción del hospital de Supe por 15 millones de soles.
  • También señaló que se están culminando la elaboración del expediente técnico para el asfaltado de la carretera de acceso al poblado de Caral.
(Supe, martes 05 de noviembre). En su visita al distrito de Supe Pueblo (Barranca), el presidente regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales Del Valle, informó a las autoridades y ciudadanos el estado actual de los proyectos que está viabilizando su gobierno en esa localidad.
Comentó que la construcción del hospital de Supe próximamente será destinado a proceso de licitación pública para otorgar la buena pro a la empresa constructora. Agregó que el Gobierno Regional de Lima invertirá más de 15 millones de soles en dicho proyecto. 
Asimismo dijo que se están culminando la elaboración del expediente técnico del proyecto de asfaltado en la carretera de acceso al centro poblado de Caral. “Será una obra muy importante para fortalecer la actividad turística y el sector agropecuario”, manifestó.
Ante ambos anuncios, el alcalde de Supe, Juan Albújar Pereyra, agradeció al presidente Javier Alvarado por su interés en mejorar las condiciones de vida en su población. “Sin su apoyo difícilmente ejecutaríamos estas obras”, puntualizó.
De otro lado, el mandatario regional visitó el Parque Infantil del distrito de Supe que ha sido acondicionado por la autoridad local. También recorrió los ambientes del gimnasio municipal donde cientos de personas realizan sus ejercicios todos los días.  









PRESIDENTE JAVIER ALVARADO ENTREGA APORTE ECONÓMICO A LOS EQUIPOS AIPSA DE PARAMONGA Y UNIÓN HUARAL QUE PARTICIPAN EN LA COPA PERÚ.

Se reunió con dirigentes de ambos equipos para entregarles la suma de diez mil soles que servirá para solventar los gastos durante su estadía en Iquitos y Pucallpa. 
En agradecimiento por el gesto, los dos elencos representantes de la región Lima prometieron clasificar a la siguiente fase de dicho certamen. 

(Lima, martes 05 de noviembre). El presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales Del Valle, entregó un aporte económico de diez mil nuevos soles para los equipos Aipsa de Paramonga y Unión Huaral, que representan a Lima Provincias en la Etapa Nacional de la Copa Perú. 

Dirigentes de ambos elencos recibieron el dinero esta mañana en las instalaciones de la Oficina de Enlace de la región Lima ubicado en la ciudad capital. En diálogo con el presidente Javier Alvarado señalaron que el apoyo económico servirá para solventar el costo de los pasajes, estadía y alimentación. 

Como se conoce el Aipsa de Paramonga viajará en las próximas horas hacia Pucallpa para enfrentarse al Sport Loreto; mientras que Unión Huaral arribará a Iquitos para medirse contra el Colegio Nacional de Iquitos (CNI). Los dos equipos representantes de Lima Provincias vencieron –el último fin de semana- a sus rivales de turno en el encuentro de ida por 2 a 0, respectivamente. 

En mérito a sus triunfos y alegría que nos brindan los fines de semana, el Gobierno Regional de Lima se suma con un aporte para motivar a los dirigentes, futbolistas e hinchas el esfuerzo que realizan por lograr su ascenso al fútbol profesional”, comentó el presidente Javier Alvarado. 

Como muestra de agradecimiento, los dirigentes de las dos escuadras prometieron obtener resultados favorables frente a sus contrincantes de Loreto y Ucayali. “Este apoyo es una motivación extra para el equipo que demostrará su coraje durante los 90 minutos de juego para lograr la clasificación”, dijo el Sr. Dante Velásquez Manchego, vicepresidente del Aipsa de Paramonga. 

Por su parte, el Sr. Jesús Montesinos Espinoza, vicepresidente del Unión Huaral, le obsequió una camiseta de su equipo. “Todas las personas que conformamos el Unión Huaral estamos agradecidos con el gesto del presidente Javier Alvarado que con un granito de arena también nos está ayudando a conseguir nuestro sueño”, precisó.










CONSTRUCCIÓN DE LAS NUEVAS INFRAESTRUCTURAS DEL PEDRO E. PAULET  SE ENCUENTRA EN UN 45% DE AVANCE FÍSICO.

·         Obra que ejecuta el Gobierno Regional de Lima beneficiará a más de 2 mil alumnos del nivel secundario y nocturno.

·         Trabajos está valorizados aproximadamente en un millón de nuevos soles.
(Huacho, lunes 04 de noviembre). Funcionarios del Gobierno Regional de Lima inspeccionaron la construcción de las nuevas infraestructuras de la institución educativa Técnico Industrial, Pedro E. Paulet (Huacho) que se encuentra en un 45% de avance físico.
La obra ejecutada por la entidad regional tiene una inversión aproximadamente de un millón de nuevos soles y beneficiará a más de 2 mil alumnos del nivel secundario y nocturno de la provincia de Huaura.
El coordinador de Obras de la provincia de Huaura de la Gerencia Regional de Infraestructura, Ing. Elmer Evanán Tacas, informó que la obra se ejecuta dentro de los plazos establecidos y para fines de diciembre se tiene previsto la culminación de los trabajos.
Cabe resaltar que el proyecto contempla la construcción de los ambientes administrativos, dirección, departamento de educación física, coordinación general académica y actividades, secretaría, mesa de partes y tesorería.















GOBIERNO REGIONAL DE LIMA PROMUEVE LA FORMALIZACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES.

  • Con la organización de taller “Seguridad A Bordo” que es requisito indispensable para la obtención del carnet de pescar artesanal de embarque.
  • En esta oportunidad se capacitó a cerca de 50 hombres del mar en la Capitanía del Puerto de Huacho.
(Huacho, lunes 04 de noviembre). Alrededor de 50 pescadores artesanales de la provincia de Huaura asistieron al taller especializado “Seguridad a Bordo” organizado por la Dirección de Producción del Gobierno Regional de Lima en el auditorio de la Capitanía del Puerto de Huacho.
Durante tres días se orientó a los asistentes sobre las técnicas para obtener mayor precisión en la medición de ubicación y distancia en alta mar, supervivencia y seguridad a bordo de la embarcación, entre otros temas.            
La certificación que recibieron los pescadores les permitirá obtener el carnet de pesca artesanal de embarque que es un requisito para beneficiarse con atención en Essalud, Seguro de Accidentes, acceder a préstamos en entidades bancarias y otros más.
En representación de la Junta Directiva de la Asociación de Pescadores Artesanales de Caleta de Carquín, Sr. Víctor Toledo Guerrero, destacó el interés del Gobierno Regional de Lima por promover la formalización de los hombres del mar y mejorar sus condiciones de vida.
Vale precisar que el taller “Seguridad a Bordo” contó con la ponencia de especialistas del Fondo de Desarrollo Pesquero de Paita –FONDOPES y oficiales de la Capitanía del Puerto de Huacho. 





SE CONFORMA LA PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA PERIODO 2013 -2014.

Presidente Javier Alvarado juramentó como titular de dicho organismo que además integra a diversas instituciones públicas y privadas de la región Lima.
(Huacho, miércoles 02 de octubre). En las instalaciones del Coliseo Cerrado de Santa María, el presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales Del Valle, juramentó a los integrantes de la Plataforma de Defensa Civil periodo 2013 -2014, conformado por representantes de instituciones públicas y privadas. 
El objetivo de este organismo interinstitucional es fortalecer la intervención del Gobierno Regional de Lima en las acciones de prevención, reducción y control permanente de los factores de riesgo en la sociedad.
Durante la reunión se llevó a cabo una exposición del Lic. Wilmer Solier del PNUD que abordó el tema “Preparación para la respuesta y recuperación ante Sismos y/o Tsunami en áreas seleccionadas”. 

“Debemos estar preparados para brindar una atención inmediata a los posibles damnificados de un eventual sismo en nuestras provincias. Esta plataforma no sólo trabajará en la prevención o reducción de riesgos, sino en viabilizar proyectos que mejoren las condiciones de vida de la población más vulnerable”, señaló el mandatario regional Javier Alvarado, quien además preside dicho organismo.
La Plataforma de Defensa Civil está conformada por representantes de la Gobernación Regional, Policía Nacional, Cuerpo General de Bomberos, Iglesia Católica, Juntas Vecinales, Cruz Roja, Colegio de Profesionales, entre otras instituciones.
Funcionarios del Gobierno Regional de Lima estuvieron en la ceremonia de juramentación, entre ellos, el Gerente General, Abog. Luis Fernández Estrella, el gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ing. Abel Valdez Guerra; la jefa de la Oficina Regional de Defensa Civil, Arq. Carmen Lezcano.










SE CONFORMA LA PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA PERIODO 2013 -2014.

Presidente Javier Alvarado juramentó como titular de dicho organismo que además integra a diversas instituciones públicas y privadas de la región Lima.
(Huacho, miércoles 02 de octubre). En las instalaciones del Coliseo Cerrado de Santa María, el presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales Del Valle, juramentó a los integrantes de la Plataforma de Defensa Civil periodo 2013 -2014, conformado por representantes de instituciones públicas y privadas. 
El objetivo de este organismo interinstitucional es fortalecer la intervención del Gobierno Regional de Lima en las acciones de prevención, reducción y control permanente de los factores de riesgo en la sociedad.
Durante la reunión se llevó a cabo una exposición del Lic. Wilmer Solier del PNUD que abordó el tema “Preparación para la respuesta y recuperación ante Sismos y/o Tsunami en áreas seleccionadas”. 

“Debemos estar preparados para brindar una atención inmediata a los posibles damnificados de un eventual sismo en nuestras provincias. Esta plataforma no sólo trabajará en la prevención o reducción de riesgos, sino en viabilizar proyectos que mejoren las condiciones de vida de la población más vulnerable”, señaló el mandatario regional Javier Alvarado, quien además preside dicho organismo.
La Plataforma de Defensa Civil está conformada por representantes de la Gobernación Regional, Policía Nacional, Cuerpo General de Bomberos, Iglesia Católica, Juntas Vecinales, Cruz Roja, Colegio de Profesionales, entre otras instituciones.
Funcionarios del Gobierno Regional de Lima estuvieron en la ceremonia de juramentación, entre ellos, el Gerente General, Abog. Luis Fernández Estrella, el gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ing. Abel Valdez Guerra; la jefa de la Oficina Regional de Defensa Civil, Arq. Carmen Lezcano.










COMISIÓN DE PRESUPUESTO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DESTACÓ MODELO DE GOBIERNO DEL PRESIDENTE REGIONAL JAVIER ALVARADO.

Señalaron que eficiente ejecución presupuestal está coincidiendo con la puesta en marcha de proyectos que están mejorando la calidad de vida en la población.
Afirmaron que apoyarán las gestiones del titular de la región Lima para que reciba mayores recursos a fin de hacer realidad obras de envergadura.
(Callao, miércoles 02 de octubre). Los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República felicitaron el modelo de gobierno del presidente regional de Lima, Javier Alvarado, durante su participación en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.

Todos ellos coincidieron en resaltar la capacidad de inversión del Gobierno Regional de Lima durante los últimos dos años, donde ha logrado ubicarse en el primer lugar del ranking nacional de ejecución de proyectos entre las 26 regiones del país.
Rogelio Canches, particularmente, destacó el trabajo en conjunto que promueve la región Lima con las comunidades a través del Programa Revestimiento de Canales de Regadío y de los proyectos para fortalecer el sector agropecuario. “He sido testigo de los trabajos que está haciendo en las zonas altoandinas y de cómo lo ejecuta exitosamente”, comentó.
Asimismo, afirmó que apoyará en las gestiones del presidente Javier Alvarado en obtener mayores recursos del Ejecutivo para la viabilidad de diversas obras. “A través de la Comisión de Presupuesto apoyaremos para que en la región Lima cumplan los objetivos trazados, pues están demostrando que saben ejecutar con eficiencia las partidas presupuestarias”, concluyó.
El parlamentario Manuel Merino, por su parte, aseveró que la ejecución presupuestal de la región Lima es de calidad. “Hay muchos proyectos que están cambiando la vida a miles de pobladores, como parte de nuestras funciones estaremos prestos en aportar nuestra grano de arena paras que reciban más recursos”, puntualizó.
De otro lado, el legislador Eduardo Cabrera también comentó sobre la exposición del presidente Javier Alvarado en la Comisión de Presupuesto al indicar que “así como el presidente de la región Lima también hayan otros que se preocupen por la construcción de represas, canales de riego, reservorios a favor de la agricultura”. 

Frente a dichas declaraciones, el mandatario regional agradeció las muestras de respaldo de los parlamentarios y se comprometió a seguir gestionando proyectos a favor de Lima Provincias. “Seguiremos con la entrega de ambulancias, laptops, sementales y obras de envergadura”, precisó.









PRESIDENTE JAVIER ALVARADO DEMANDA 290 MILLONES DE SOLES ADICIONALES PARA EJECUTAR PROYECTOS EN EL 2014. 

Así lo dijo durante su exposición del proyecto de presupuesto para el próximo año ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.
Señaló que transferencia permitirá atender las necesidades de la población. Además hizo un recuento de los proyectos ejecutados a la fecha por su gestión.
(Callao, miércoles 02 de octubre). El presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales del Valle, hizo la sustentación del proyecto de presupuesto para el año fiscal 2014 ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, en el marco de la I Sesión Descentralizada llevada a cabo en el Callao.
En su intervención hizo un recuento de las inversiones que su gestión ha ejecutado hasta fines de agosto del 2013 en los sectores de salud donde se ha invertido 93 millones de soles; en agua y alcantarillado, 51 millones; en educación, 87 millones; para el sector agropecuario, 56 millones; en transportes, 52 millones de soles; así como en electrificación y proyectos sociales y productivos.
Además, dio a conocer las proyecciones de inversión en todas las gerencias y direcciones regionales para fines de este año, donde espera superar el 97% del presupuesto total asignado por el Ejecutivo. 
El presidente Javier Alvarado demandó un incremento de 290 millones de soles al presupuesto del año 2014 para la región Lima a fin de cubrir las necesidades de la población. “Estamos comprometidos en invertir adecuadamente los recursos que nos transfiera el gobierno central, pues el dinero que nos asignan no es suficiente para atender al 100% a todos los sectores poblacionales”, dijo. 
Agregó que el liderazgo en capacidad de inversión que está demostrando su gestión entre los 26 gobiernos regionales del país es una garantía que los recursos que sean transferidos serán utilizados eficientemente en proyectos que mejorarán la calidad de vida.
“La región Lima cuenta con 128 distritos, la mayoría ubicados en las zonas altoandinas y que por muchos años los gobierno de turno no le dieron la debida importancia. Nuestro gobierno quiere brindarle mejores colegios, centros de salud, carreteras, electrificación represas, canales de riego y otros proyectos, entre sociales y productivos, que dinamicen la economía local”, aseveró. 
Tras la exposición, el presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, Johnny Cárdenas Cerrón, mostró su predisposición de apoyar el pedido del titular de la región Lima en destinar mayor presupuesto. Este compromiso también fue asumido por los demás parlamentarios que integran dicha comisión, Rogelio Canches y Manuel Merino.
En otro momento, el gerente regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Econ. José Villarán Valdivia, expuso los logros de los programas presupuestales obtenidos por la región Lima en salud y educación. “Los recursos transferidos a cada área se ejecutan estratégicamente para conseguir un impacto en la población", comentó al momento de explicar los cuadros comparativos de la áreas abordadas. 
En dicha sesión descentralizada de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República también expusieron los presidentes regionales de Callao y Huánuco, Félix Moreno y Luis Picón, respectivamente.







PRESIDENTE JAVIER ALVARADO SUPERVISA Y ENTREGA EQUIPOS DE ENTRENAMIENTO A LA ESCUELA REGIONAL DE BOX INSTALADA EN SAN VICENTE DE CAÑETE. 

En su visita entregó guantes, zapatillas, cuerdas, protectores bucales, uniformes y otros accesorios que facilitan y dan mayor seguridad a los menores en sus entrenamientos. 

Profesor Carlos Cuya agradeció al mandatario regional por implementar la escuela de boxeo. 

(Cañete, martes 01 de octubre). El presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales Del Valle, supervisó y entregó equipos de entrenamiento a los integrantes de la Escuela Regional de Box, instalada en San Vicente de Cañete. 

Durante la visita dialogó con el profesor Carlos Cuya, responsable de los entrenamientos, y con los niños y adolescentes que participan en las jornadas de aprendizaje gratuitas que se llevan a cabo en las instalaciones del Coliseo Cerrado. 

El profesor y los menores recibieron del mandatario regional guantes, zapatillas, cuerdas, protectores bucales, uniformes completos, entre otros accesorios que facilitan y les dan mayor seguridad durante sus entrenamientos. 

“El éxito de un deportista no se basa en el entrenamiento, sino en la disciplina y fuerza mental que son los motores principales para lograr su desarrollo. Estamos muy orgullosos de nuestra Escuela Regional de Box por los logros conseguidos dentro y fuera del país”, señaló el presidente Javier Alvarado. 

Asimismo, indicó que constantemente la Gerencia de Desarrollo Social estará pendiente de la Escuela Regional de Box a fin de asegurar la formación de los nuevos valores. Tras su intervención, procedió a colocarse los guantes para practicar con el profesor Carlos Cuya. 

En su visita, los niños y adolescentes mostraron sus cualidades dentro del cuadrilátero ante la presencia del titular de la región Lima. “Estamos muy contentos por el apoyo de nuestras autoridades que están comprometidos con el resurgimiento del box. La ayuda nos motiva a seguir cosechando logros a nivel nacional e internacional”, dijo el Prof. Carlos Cuya. 

En esta visita estuvo el titular de Desarrollo Social, Lic. Marcelo Lévano; el gerente de la Unidad Ejecutora Lima Sur, Ing. Genaro De Paz; entre otros funcionarios.











DÍA DEL PERIODISTA




GOBIERNO REGIONAL DE LIMA CONSTRUYE MODERNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN DISTRITO ALTOANDINO DE LA PROVINCIA DE HUAURA. 

• Entidad regional invirtió más de 760 mil nuevos soles en edificación con estructura antisísmica en beneficio de los niños del distrito altoandino de Checras. 

• También se está concluyendo la obra de servicios básicos valorizados en más de un millón de soles. 

(Huaura, martes 01 de octubre). Cerca de 150 alumnos del centro poblado de Puñún del distrito de Checras (Huaura), se han beneficiado con la construcción de la Institución Educativa N° 20053 “San Agustín de Puñún”, ejecutada por el Gobierno Regional de Lima. 

Más de 760 mil soles ha invertido la entidad regional a través de la Gerencia de Infraestructura en la construcción de seis aulas para el nivel primario, escaleras y veredas; así como servicios higiénicos, cisterna y un tanque elevado. 

Para el tratamiento de las aguas servidas se ha construido un tanque séptico y dos pozos de percolación. Esta importante obra ha sido edificada con base antisísmica para brindar una mayor seguridad a la población estudiantil. De otro lado, el coordinador de Obras de la Gerencia de Infraestructura, Ing. Evanán Tacas, informó que se está próximo a concluir la obra de servicios básicos en Puñún y cuya inversión demanda más de un millón de soles. 

“El presidente Javier Alvarado nos ha encargado priorizar obras en servicios básicos, en especial en las zonas altoandinas”, dijo por su parte, la Ing. Miriam Mullisaca, gerente regional de Infraestructura. 

Cabe señalar que el Gobierno Regional de Lima está ejecutando obras de servicios básicos en los distritos de Santa María, Carquín, Végueta y Huacho, todos ellos en la provincia de Huaura.






GOBIERNO REGIONAL DE LIMA ENTREGA 19,387 MIL BOLSAS DE CEMENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE CANALES DE RIEGO DE LA PROVINCIA DE BARRANCA.

• Con entrega se beneficiarán 680 agricultores y permitirá realizar el mantenimiento de 9,859 metros lineales de canales de regadío.
(Barranca, viernes 16 de agosto).- El Gobierno Regional de Lima, a través de la Gerencia de Regional de Desarrollo Económico entregó 19,387 mil bolsas de cemento a los integrantes de la Junta de Usuarios del Valle Pativilca, provincia de Barranca.
La entrega asciende a un monto de S/. 409,048 nuevos soles y permitirá revestir un total de 9,859 metros lineales de los canales de “Lateral L3 Pampa San José”, “Lateral L3 Pacar Alto”, L1 Churlín – La Vega Otopongo” y para el mantenimiento de la losa y muro de contención de Huayto.
Al acto de entrega que se realizó en la Plaza de Armas del Centro Poblado de Pampa San José, contó con la presencia de los Dirigentes de la Junta de Usuarios del Valle Pativilca y sus respectivas comisiones de regantes, quienes agradecieron por las bolsas de cemento y se comprometieron a iniciar inmediatamente con los trabajos de mantenimiento.
Asimismo, estuvo presente el Gerente General Regional Dr. Luis Enrique Fernández Estrella quien en representación del Presidente Regional Javier Alvarado mencionó que con el mantenimiento de los canales de regadío los agricultores tendrán mayores posibilidades de obtener mejores ingresos económicos. “El recurso hídrico llegará hasta los terrenos más alejados permitiéndoles obtener una mayor producción y productividad de sus cultivos” remarcó con optimismo el funcionario regional.


A su vez, Yvidio Rosales Cano agradeció al Presidente Regional por permitir que se concreten el mantenimiento de sus canales. “En ninguna gestión regional anterior se apoyó tanto a los agricultores como se viene haciendo hoy, ahora ya no estaremos preocupados por las filtraciones que perjudican nuestras áreas de cultivo”, señaló.
Este importante evento contó con la presencia y participación del Coordinador zonal regional en Barranca, Ing. Ricardo Zender Sánchez; el director de la Agencia Agraria de Barranca, Ing. Gedeón Vicencio Taype y los presidentes de las Comisiones de Pampa San José, Victoriano Sanchez; de La Vega Otopongo, Sr. Sixto Malvaceda y de Huayto Sr. Virgilio Ayala, entre otros.
 
Este importante evento contó con la presencia y participación del Coordinador zonal regional en Barranca, Ing. Ricardo Zender Sánchez; el director de la Agencia Agraria de Barranca, Ing. Gedeón Vicencio Taype y los presidentes de las Comisiones de Pampa San José, Victoriano Sanchez; de La Vega Otopongo, Sr. Sixto Malvaceda y de Huayto Sr. Virgilio Ayala, entre otros.  
De otro lado, el Gerente Regional de Desarrollo Económico, Ing. Renzo Zegarra Morán informó también que ya se encuentran en gestión la entrega de 21,683 bolsas de cemento adicionales para la provincia de Barranca, de los cuales ya se cuentan con el convenio correspondiente para entregar 8,602 bolsas de cemento para la comisión de regantes de Venado Muerto “Cumpliremos con el compromiso del presidente Alvarado de entregar hasta fines del próximos año, las 300,000 mil bolsas de cemento para el mantenimiento de los canales de regadío en toda la región”, acotó.









REGIÓN LIMA EXPUSO SU EXPERIENCIA EN LA CONFORMACIÓN DE LOS CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DURANTE ENCUENTRO INTERNACIONAL ORGANIZADO POR EL MINAM Y ANA.

·         Gerente de Recursos Naturales Ing. Abel Valdez e integrantes de la Cuenca Chancay -Huaral participaron en representación de Lima Provincias.

·         Durante sus intervenciones explicaron que la constitución de dicho organismo beneficia a la zona con importantes proyectos que mejoran la calidad de vida de la población.

(Piura, martes 24 de setiembre). El Gobierno Regional de Lima participó en la gira regional de aprendizaje denominada “Institucionalidad en la Gestión de Recursos Hídricos –Intercambio de Experiencias de los países de Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú”, llevado a cabo durante cuatro días en la ciudad de Piura.

El encuentro organizado por la GIZ, Autoridad Nacional del Agua y el Ministerio del Ambiente contó con la presencia en representación de la región Lima, del gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ing. Abel Valdez, y representantes de usuarios agrarios del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay –Huaral, Ing. Hugo Parientes y Sra. Teodolinda Acleto.

También estuvieron presentes                los integrantes de diferentes Consejos de Recursos Hídricos de  la zona: Puyango -Tumbes /Chira -Piura /Chancay -Lambayeque /Chancay -Huaral /Chili  -Arequipa/ Tacna -Moquegua/ Puno, representantes de la región San Martin e integrantes de las Cuencas de la Región Andina Bolivia, Ecuador y Colombia.

Como parte del programa de intervenciones de los participantes, el Ing. Valdez Guerra y los integrantes de la cuenca Chancay -Huaral expusieron sus experiencias en la conformación e implementación de los instrumentos de gestión, problemáticas de necesidades del agua y su uso eficiente.

“Por encargo del presidente Javier Alvarado se conformó el Consejo de la Cuenca Chancay -Huaral, siendo la quinta en establecerse entre los 75 consejos  por constituirse a nivel nacional. Ahora estamos por lograr conformar la intercuenca Chillón –Rímac –Lurín, que está en un proceso avanzado”, señaló el titular de Recursos Naturales.

Asimismo, explicó a los asistentes que la conformación de dichos organismos les permite acceder a proyectos de envergadura que aseguren una mejor distribución y calidad del recurso hídrico a las personas que habitan en la zona.

Tras las exposiciones se realizó visitas guiadas a la Cuenca Piura, a fin de observar su problemática. A los participantes se entregó material informativo del trabajo que viene impulsando el Gobierno Regional de Lima presidido por Javier Alvarado.











POBLADORES DE LOS AA.HH. SAN PEDRO Y SAN PABLO SE BENEFICIAN CON OBRA DE SERVICIOS BÁSICOS A CARGO DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA. 

• Cerca de un millón de soles se invierte en la instalación de agua potable y alcantarillado en beneficio de 120 habitantes de la provincia de Barranca. 

(Huacho, jueves 19 de setiembre). El Gobierno Regional de Lima, a través de la Gerencia de Infraestructura, inició la obra de mejoramiento del Sistema de Agua y Alcantarillado en el asentamiento humano San Pedro y San Pablo del distrito de Paramonga (Barranca). 

Los trabajos comprenden la construcción del reservorio con una capacidad de 30 metros cúbicos, instalación de 25 conexiones domiciliarias de redes de agua en San Pedro y 252 metros de tubería de alcantarillado. 

En el sector de San Pablo se realizarán 80 conexiones domiciliarias y se tenderán más de 138 metros de redes de alcantarillado. Asimismo, se hará la construcción de tanques sépticos y pozos de percolación, cuya inversión demandará aproximadamente 900 mil soles. 

Tras más de 30 años de espera, un promedio de 120 familias contarán con los servicios básicos que les mejorará su calidad de vida, reduciendo las enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas en la población vulnerable. 

El presidente del asentamiento humano San Pablo, Jorge Torres Belleza, agradeció al presidente Javier Alvarado por la ejecución de esta obra tan anhelada por sus representados. “Después de tantos años por fin una autoridad se preocupa por nosotros”, destacó.








CON ENTREGA DE UNIFORMES Y MATERIALES DE TRABAJO SE FORTALECE LA ESCUELA DEPORTIVA REGIONAL INSTALADA EN EL DISTRITO DE MADEAN –YAUYOS.
·         Cerca de 100 niños que practican los fines de semana vóley y fútbol se beneficiaron con la implementación a cargo de la Gerencia Regional de Desarrollo Social.
(Madean, jueves 01 de agosto). El Gobierno Regional de Lima, a través de la Gerencia de Desarrollo Social, continúa con la etapa de implementación de las Escuelas Deportivas en las zonas altoandinas de la región.
En esta oportunidad, cerca de 100 niños del distrito de Madean, provincia de Yauyos, inscritos en las disciplinas de fútbol y vóley recibieron los uniformes para sus entrenamientos de los fines de semana a cargo de profesores en educación física calificados por la región Lima.
En representación del presidente Javier Alvarado, el gerente de Desarrollo Social, Marcelo Lévano Solari, se encargó de supervisar la distribución de las indumentarias deportivas a los menores. “El compromiso de nuestra autoridad regional se está cumpliendo al lograr la implementación de las Escuelas Deportivas instaladas en más de 100 distritos de la región Lima”, sostuvo.
En medio de gran expectativa, también se hizo la entrega de los materiales de trabajo para los profesores de fútbol y vóley, quienes recibieron sus balones, frotaciones para golpes, silbatos, cronómetros, entre otros.
Cabe mencionar que la entrega se llevó a cabo en la Plaza de Armas del distrito de Madean, contando con la presencia del alcalde de esa localidad, Bernardino Taquiri Villalva, y su cuerpo de regidores.